Ver mapa más grande

La Carlota fundada en 1767 debido al interés del rey Carlos III por colonizar algunas zonas despobladas del valle del Guadalquivir y Sierra Morena (véase Colonización de Sierra Morena y Andalucía). El marco legal para llevar a cabo esta empresa colonizadora lo constituyó el Fuero de las Nuevas Poblaciones de Andalucía, que estableció tres grandes zonas de colonización cuyas cabeceras serían La Carolina (Jaén), La Carlota (Córdoba) y La Luisiana (Sevilla). El objetivo de esta colonización fue doble: por una parte proteger el tránsito de diligencias poblando estas zonas (despobladas tras la limpieza étnica que siguió a la invasión castellana de Al-Andalus) que servían de refugio al bandolerismo, y por otra poner en explotación grandes zonas improductivas hasta entonces. El proyecto fue impulsado por dos grandes ilustrados: Campomanes y Pablo de Olavide, quien fue comisionado para llevar a cabo la colonización.
El reclutamiento de colonos que habitasen estas tierras le fue encargado al aventurero Juan Gaspar de Thurriegel, que trajo a España cerca de seis mil colonos católicos alemanes y flamencos, además de algunos catalanes y valencianos. Tal es el motivo de que todavía subsistan apellidos y rasgos étnicos centroeuropeos entre sus habitantes. De aquellos 6. 000 colonos se establecieron en la Carlota aproximadamente 1. 600.
A la influencia francesa y de la Ilustración se debe el que administrativamente el municipio se dividiese en 'departamentos', y no en pequeña aldeas, y que la Real Carlota fuese no solo la cabecera de su actual municipio, sino también capital de las colonias occidentales, que comprendían San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), Fuente Palmera (Córdoba) y La Luisiana (Sevilla). Por el mismo motivo el urbanismo de La Carlota es ortogonal, con calles que se cruzan perpendicularmente y dan lugar a manzanas regulares, que se extienden a ambos lados del Camino Real (luego carretera nacional IV) que llevaba desde Cádiz a Madrid.
El reclutamiento de colonos que habitasen estas tierras le fue encargado al aventurero Juan Gaspar de Thurriegel, que trajo a España cerca de seis mil colonos católicos alemanes y flamencos, además de algunos catalanes y valencianos. Tal es el motivo de que todavía subsistan apellidos y rasgos étnicos centroeuropeos entre sus habitantes. De aquellos 6. 000 colonos se establecieron en la Carlota aproximadamente 1. 600.
A la influencia francesa y de la Ilustración se debe el que administrativamente el municipio se dividiese en 'departamentos', y no en pequeña aldeas, y que la Real Carlota fuese no solo la cabecera de su actual municipio, sino también capital de las colonias occidentales, que comprendían San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), Fuente Palmera (Córdoba) y La Luisiana (Sevilla). Por el mismo motivo el urbanismo de La Carlota es ortogonal, con calles que se cruzan perpendicularmente y dan lugar a manzanas regulares, que se extienden a ambos lados del Camino Real (luego carretera nacional IV) que llevaba desde Cádiz a Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario