Buscar el Pueblo, Ciudad o Tema relacionado a Localizar

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Montehermoso - Caceres


Ver mapa más grande

Montehermoso (Cáceres)


Los Negritos de San Blas Montehermoso Cáceres




Sones de Montehermoso














Montehermoso es una localidad de la provincia de Cáceres en la comunidad autonoma de Extremadura, que comprende el pueblo del mismo nombre y un extenso término municipal en el que se encuentran casas aisladas, secaderos y fincas.

El pueblo fue fundado como aldea del señorío de Galisteo en el siglo XIII, y con el tiempo llegó a tener más población que la capital del señorío. En 1837 se emancipó junto con el resto de los municipios que formaban el señorío.

Hoy en día, el municipio cuenta con 5.710 habitantes, según datos del INE a 1 de enero de 2007, siendo el segundo más poblado de las Vegas del Alagón.

La localidad es famosa por su artesanía, como las gorras de Montehermoso y las campanas de Rivera; así como por su folclore, del que destacan Los Negritos de San Blas.

Montehermoso se encuentra en las coordenadas latitud 40º05’23” N y longitud 6º20’53” W. Su altitud respecto del nivel del mar es de 394 metros. La distancia por carretera es de 24 km a Plasencia, 90 km a Cáceres y 150 km a Salamanca.

Límita con otras localidades:

Pozuelo de Zarzón al Noroeste.
Aceituna al Norte y Noreste.
Valdeobispo y Galisteo al Este.
Riolobos al Sur.
Guijo de Galisteo al Oeste.




Historia de Montehermoso

Prehistoria
Pueblos antiguos poblaron los alrededores de Montehermoso. Se han descubierto en la dehesa boyal dólmenes de hace 6000 años. Estos dólmenes son un grupo de piedras formando un círculo o un polígono en el que uno de sus laterales es un pasillo que sirve de salida. Los dólmenes eran tumbas, pero los cadáveres no se conservan debido a la acidez de la tierra.

En el término municipal de Montehermoso, en el año 1968, se descubrió un verraco ibérico o vetón en la pared de un solar del pueblo. El verraco representa un cerdo de 73 x 35 x 24 cm tallado en granito gris, en un estado muy deteriorado, teniendo rotos el hocico y las extremidades. Sobre su costado derecho lleva grabada una inscripción funeraria latina. Tras el paso de los vetones por Extremadura, los celtas se mezclaron con ellos. Algunos investigadores atribuyen el origen de la danza de Los Negritos de San Blas a este pueblo.

Época romana
Fuente el Ronco.Los romanos también pasaron por lo que hoy es Montehermoso. Construyeron una calzada para unir la ciudad romana de Cauria con la Vía de la Plata. Dicha calzada romana sería en el siglo XIX el camino real que uniría Coria y Plasencia. En ese camino real se conservan varias construcciones romanas: un tejar, en la Dehesa Boyal; la Fuente el Ronco, en las afueras del pueblo, un pozo del que todavía se puede sacar agua; y La Puente, un puente romano que servía para pasar el Arroyo de Aceituna o Arroyo Tuna.

Además, en el norte de la Dehesa Boyal, junto al antiguo camino que unía Montehermoso con Guijo de Galisteo, se pueden encontrar las canteras que constituyen el batolito de granito de Montehermoso, de donde los romanos extrajeron parte de las piedras para las Murallas de Coria, al no haber canteras en los alrededores de la ciudad.

Sobre 2001 fueron descubiertos epígrafes rupestres grabados en granito en los términos municipales de Montehermoso y Aceituna. Aunque sus inscripciones son abreviadas, se han datado en la época de Vespasiano y documentan una operación catastral de delimitación territorial entre tres comunidades, cuyos nombres completos se desconocen, como consecuencia de un pleito.

Tiempo antes se había descubierto en la Dehesa de la Atalaya un ara desgastada de granito, también de este periodo, de dimensiones 70 x 30 x 20 cm, y con letras arcaicas del siglo III, probablemente de divinidades romanas relacionadas con una comunidad vinculada al oppidum de Cáparra.

La inscripción latina grabada sobre el verraco vetón hallado en el pueblo indica que los romanos lo utilizaron como losa sepulcral para un niño de dos años. Otros restos de la época encontrados en Montehermoso son dos monedas del emperador Teodosio y una de Constantino.

Edad Media
Épocas visigoda y árabe [editar]En la finca de la Jarilla, a unos 5 km del pueblo, se encontró hace pocos años un ajuar visigodo, datado en el primer cuarto del siglo VI, junto con restos romanos como tegulae y ladrillos. Esto ha hecho pensar que en la zona podría haber existido una villa romana habitada a finales de siglo III con continuidad en tiempo de los visigodos.

Aunque Montehermoso aún no había sido fundado durante la invasión musulmana de la Península Ibérica, los árabes poblaron el entorno de Montehermoso durante los siglos IX, X y XI, ya que solían asentarse en los valles fértiles de los ríos, como el río Alagón. Los árabes dejaron su marca en los nombres de dos barrios del pueblo, el Albadil y las Cábilas. Además, en el pueblo y su término municipal se pueden encontrar otros ejemplos de lugares que aún conservan un nombre de origen árabe como puede ser la Plaza Morón, La Morisca o el Zandejo. Los árabes legaron al pueblo, entre otras cosas, el sistema de riego mediante norias, los adobes, la construcción de tapias con tierra prensada, las almenillas de las mantas típicas y la alfarería.

Fundación
El nacimiento de Montehermoso fue por el siglo XIII, y se fundó como una aldea dependiente del Señorío de Galisteo con una población de unas 15 o 20 familias, los primeros montehermoseños. La aldea se fundó como parte de la Repoblación de la Transierra leonesa tras la Reconquista, que había hecho de la comarca un territorio peligroso y despoblado durante los siglos XI y XII y que no permitió una repoblación hasta después de la Batalla de las Navas de Tolosa de 1212.

En 1217 Alfonso IX de León repobló la villa de Galisteo, constituyéndose la Mancomunidad de Villa y Tierra de Galisteo. Algunos de los nuevos campesinos repobladores que iban llegando a Galisteo fueron distribuidos por el territorio de la villa, formando aldeas que inicialmente no eran más que agrupaciones de 15 o 20 familias ocupando un territorio regido por un concejo. Estas aldeas fueron Aceituna, Aldehuela, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Malpartida, Montehermoso, Pozuelo de Zarzón, Riolobos y Valdeobispo. En poco tiempo, Montehermoso experimentó un rápido crecimiento de población.

Siglo XVI
El 13 de diciembre de 1531 fueron escritas las Ordenanzas de Galisteo, que organizaban la agricultura y ganadería del señorío.

El 22 de enero de 1544, una expedición con frailes dominicos organizada por Bartolomé de las Casas para evangelizar el obispado de Chiapas, en México, pasó por Montehermoso. El cronista de la expedición comentó en su crónica que no pudieron rezar en la iglesia por las goteras que había. Aquella iglesia primitiva fue sustituida en aquella época por la actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que terminó de construirse entre 1546 y 1569, época en la que Pedro Manrique de Lara y Luna regentó el Señorío de Galisteo.

En 1589 se encontró a un kilómetro del pueblo un yacimiento de plata.

Siglo XVIII
Catastro de Ensenada de 1752




El Catastro de Ensenada se realizó en Montehermoso el 11 de diciembre de 1752. Aunque hay pueblos en los que el catastro se conserva en mejores condiciones, en Montehermoso solo quedan copias del documento original. El documento daba los siguientes datos de la aldea:

La aldea pertenecía al Ilmo. Duque del Arco y Conde de Puertollano, Señor de la Villa de Galisteo, que recibía los beneficios por medio de Francisco Blasco Montero, administrador de la villa.

Montehermoso, por ser aldea, no tenía término definido, aunque los vecinos consideraban unas determinadas tierras como parte suya. En esas tierras había 9.000 fanegadas para trigo, cebada, centeno, garbanzo, linaza, vino, aceite, frutos, bellotas y pastos. Tremadales era la única huerta de regadío, que se regaba con agua de manantiales hasta el mes de junio; el resto del término era de secano. Los árboles, excepto en Aljarafe y San Bartolomé, estaban desordenados y mezclados. Dentro del territorio de Montehermoso se encontraba la Atalaya, una finca independiente del señorío de Galisteo, que disponía de una ermita en la que se hacía misa los domingos. En Montehermoso había cinco lagares de aceite, uno de cera, nueve molinos harineros y un batán de paños.

Los esquilmos del pueblo pertenecían a vecinos y no venía nadie de fuera. Se criaban vacas, ovejas, bueyes, cabras, cerdos, caballos y burros. Había además colmenas en Montehermoso. En Montehermoso vivían 550 vecinos, es decir, cabezas de familia, y ninguno de ellos vivían en alquerías o fincas fuera del pueblo.

En la localidad había 550 casas habitables, 100 casas para ganado, una dehesa boyal con horno para cocer tejas. El ayuntamiento tenía casas para cárcel, carnicería, médicos, balcones para funciones taurinas, etc.

Había un médico, un cirujano-barbero, un boticario, dos tenderos de buhonería y mercería, cuatro arrieros, dos cereros, tres capaceros, un maestro, etc. Entre los oficios de artes mecánicas había seis carpinteros y dos oficiales, cuatro albañiles y canteros, cinco zapateros, dos albarderos, veintidós herreros y tres oficiales, veintitrés tejedores de lienzos, doce sastres, tres hortelanos y once molineros.

También había cien jornaleros, doscientos labradores, un operario de labor, cuarenta mozos de labor, cuarenta mayorales de ganado, cuarenta zagales de ganado y siete pescadores. Vivían en el pueblo, en la miseria, tres ciegos y algunos imposibilitados y viudas. En Montehermoso había seis sacerdotes.

Censo de Floridablanca de 1787
El censo de Floridablanca daba la siguiente información sobre Montehermoso:

La aldea tenía 2281 habitantes, de los cuales 1154 eran hombres y 1127 eran mujeres. Las profesiones se repartían así: 1810 menores sin profesión específica, 190 labradores, 170 jornaleros, 61 artesanos, 32 criados, 4 de fuero militar, 3 estudiantes, 2 comerciantes, 2 órdenes de menores, 2 tenientes de cura, 1 escribanos, 1 hidalgo, 1 beneficiado, 1 sacristán, 1 escribanos y 1 un beneficiado de sueldo real.

Interrogatorio de 1791
El interrogatorio de 1791 fue realizado en Montehermoso el 8 de marzo de ese año y daba la siguiente información del pueblo:

La localidad tenía ayuntamiento propio aunque pertenecía al Señorío de Galisteo. El ayuntamiento estaba compuesto por dos alcaldes y cuatro regidores. Había 530 vecinos en Montehermoso. Los vecinos jugaban en los días festivos a la calva, barra y naipes. Las calles de Montehermoso, aunque estaban limpias, necesitaban una reforma. Sin embargo, los caminos reales y travesías se podían transitar más fácilmente. Montehermoso no tenía ningún cementerio. Montehermoso tenía dos cofradías: la de la Vera Cruz, que contaba con 500 cofrades, y la del Santísimo, que tenía 170. En Montehermoso había cinco ermitas.

También había una escuela de niños. Había un médico, un cirujano y un boticario. Las cosechas de Montehermoso eran de trigo, cebada, centeno, garbanzos, aceite, vino, lino, ajos y pimiento. En los cuatro huertos de regadío había habichuelos, berzas, lechugas, pimiento, peras, ciruelas e higos. Las tierras se cultivaban con bueyes y vacas. Montehermoso tenía lagunas para el ganado y en una de ellas se pescaba. Tenía además una barca. Había ocho molinos de aceite para las aceitunas. El monte común se repartía a lotes para ser limpiado de maleza; en cada parte los vecinos tenían derecho a llevarse la leña. El ayuntamiento de Galisteo se encargaba de averiguar quien era el culpable en caso de quema de monte. No había castillos ni casa de campo en el término. Se cazaba perdiz, conejo y liebre; y se pagaban recompensas por matar lobos y zorros, que aumentaban si eran hembras y más aún si estaban preñadas. Había 300 colmenas en Montehermoso. Se criaban ovejas, cabras, puercos, yeguas y vacas.

Siglo XIX
Principios de siglo

A principios de siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, los franceses pasaron por el pueblo. José I, en sus memorias de correspondencias, recogía una carta enviada por Soult al general Delaborde, fechada en Plasencia a 9 de septiembre de 1809, en la que se informaba de que Montehermoso podía ser un lugar desfavorable a defender, al estar en la carretera directa de Plasencia a Ciudad Rodrigo, por lo que era necesario ocupar Montehermoso, especialmente por las tropas que tendrían en Coria y Moraleja. Por esto, el general Delaborde daría órdenes a dos batallones de unirse al general Foy para ocupar el pueblo. Clerjon de Champagny, en su Álbum de un soldado durante la campaña de España, también hizo alusión a su paso por la localidad extremeña de Monte Hermoso o Beaumont.

Más tarde, Antonio de Benavides describió el estado y comunicaciones de Montehermoso en el siglo XIX. Según su descripción, el pueblo estaba entonces cruzado de caminos pero el río Alagón dificultaba las comunicaciones con Plasencia, al tener que sujetarse a él por las barcas o bados. Montehermoso distaba una legua con el río Alagón, cuatro a Plasencia y nueve a Portugal. Los caminos más cómodos para ir a Portugal eran los de Moraleja y el Puerto de Perales; a Castilla, los de Baños y Lagunilla; y a Extremadura, los de Moraleja, Alcántara, Coria y Plasencia.

En cuanto al estado del pueblo descrito por Antonio de Benavides, el pueblo tenía 600 vecinos y el agua era buena aunque poco abundante, lo que se solucionaba con los muchos pozos que había en el pueblo y los dos abrevaderos para el ganado. Había bastante aceite y carne y abundante lana, pasto, leña y molinos. Se le regulaban 300 carros de bueyes y 350 caballerías de todas las especies y había hombres de todos los oficios necesarios y hasta dos armeros. Los edificios públicos principales eran la iglesia y cuatro ermitas capaces de alojar 130 o 140 hombres. Las casas estaban separadas, lo que proporcionaba mayor sanidad al pueblo.

Emancipación
En 1837 el Señorío de Galisteo fue disuelto, dando lugar a los municipios de Montehermoso, Pozuelo de Zarzón, Guijo de Galisteo, Morcillo, Aceituna, Aldehuela de Jerte, Carcaboso, Galisteo, Riolobos y Holguera.

En 1842 estos nuevos municipios acordaron repartirse sus tierras y montes, dando lugar a los términos municipales. Estos términos fueron modificados por acuerdos entre los municipios, pues se acordó un plazo para cambiar los municipios hasta la forma actual.

Descripción de Madoz de 1848
En 1848, Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describió detalladamente el pueblo.

La localidad era un lugar con ayuntamiento en la provincia de Cáceres, situado en un bajo rodeado de monte de encinas. En su clima templado reinaban vientos del noreste y sur y se padecían fiebres estacionales. Tenía mil casas, la mayoría de ellas de piso bajo. Las calles eran anchas y había dos plazas. El término municipal limitaba al norte con Riolobos, pues al repartirse los términos Riolobos había adquirido unos terrenos al norte de Montehermoso.

En el pueblo había una casa consistorial con cárcel, una escuela de primera educación, dos escuelas particulares, una iglesia, tres ermitas en las afueras del pueblo y un cementerio junto a la ermita de San Bartolomé.

El término municipal era bañado por el río Alagón a una legua de distancia y se surtía de agua en varios pozos, habiendo uno inagotable, llamado de la Fragua. El terreno era llano, de secano y de buena calidad. El correo se recibía en Plasencia cada ocho días y había caminos a los pueblos vecinos.

Montehermoso producía trigo, cebada, centeno, hortalizas, vino y aceite. Se criaba ganado de cerda, vacuno, cabrío y lanar y se cazaba y pescaba. Se fabricaban artesanalmente objetos de hierro y metal y se vendían granos y ganado en un mercado todos los domingos, desde finalizada la montanera hasta Carnaval.

Finca de La Atalaya
Panorámica de la finca de La Atalaya.La Atalaya es, por su importancia histórica, la principal finca del término municipal. Está situada al sur del término, en la carretera que une la ermita de Valdefuentes con Alagón, y es más antigua que Montehermoso. Su nombre, de origen árabe, significa torre, torreón o torrecilla, y de hecho su construcción data del siglo IX, formando parte de un grupo de torres vigía que los árabes construían estratégicamente en lugares elevados para vigilar los alrededores. Aunque en la época árabe fue una torrecilla sin importancia, tras la Reconquista de la Transierra por parte del Reino de León adquirió valor estratégico por su proximidad a Galisteo y Coria.

En 1077 pasó por primera vez a pertenecer a los cristianos tras ser conquistada por el rey Alfonso VI. Este rey donó el castillo de Atalaya a su mayordomo Pelayo Vellido o Pelay Velídiz, y de ahí que la hoy conocida como finca La Atalaya recibiera el nombre de Atalaya de Pelay Vellido. En 1086 la batalla de Zalaca devuelve la fortaleza a los musulmanes. Hubo que esperar hasta 1170 para que volviera a ser reconquistada por cristianos, esta vez con Fernando II como rey. En aquella época los papas Alejandro III y Lucio III reconocían en sus bulas a La Atalaya como pueblo con iglesia.

Al encontrarse el Obispado de Coria próximo a la frontera con los musulmanes, el 21 de abril de 1183 Fernando II se la entregó a la Diócesis de Santiago de Compostela para construir una fortaleza con vivienda para defenderse de los musulmanes del sur. Su hijo, Alfonso IX de León, confirmó la entrega de la Atalaya a la iglesia de Santiago el 16 de julio de 1188. En 1203 el mismo Alfonso IX estableció sus límites. En mayo de ese año el rey y su esposa, doña Berenguela, pasaron unos días de descanso en la Atalaya. La estratégica localización de la Atalaya hizo que la Orden de Santiago quisiera establecer allí su Casa Mayor. Aunque en un principio el rey no quería cederla a la orden, en 1209 Alfonso IX pensó que sería muy útil la cooperación de la orden para continuar la Reconquista. El 20 de abril de ese año, la orden y la iglesia de Santiago permutaron la Atalaya por el castillo de San Jorge situado en Trastámara. La Diócesis de Santiago quedó también satisfecha, ya que la Atalaya quedaba muy lejos de su sede.

Sin embargo, la orden de Santiago, al estar repartida por varios reinos, decidió que su casa principal se instalaría en el castillo de Uclés, en el Reino de Castilla, al no ocupar la Atalaya un lugar céntrico en sus territorios. De este modo, la Atalaya quedó simplemente como una encomienda santiaguista, que unos años más tarde se arruinó totalmente.

En 1229 Alfonso IX, tras conquistar Cáceres, volvió a visitar la Atalaya, esta vez para organizar sus fuerzas para apoderarse de la fortaleza de Montánchez. En 1259, el Maestre Pelayo Pérez Correa dio el usufructo vitalicio de la Atalaya al infante Martín Alfonso y su mujer, la infanta María Méndez de Portugal, a condición de donársela tras la muerte de ellos al convento del Sancti-Spiritus de Salamanca. Al morir los infantes, los santiaguistas no aceptaron la cesión de la Atalaya a dicho convento, lo que dio lugar a un pleito durante el reinado de Enrique III el Doliente. Se cree que en esa época La Atalaya ya era un pueblo reducido. La Atalaya fue propiedad del Sancti-Spiritus desde el pleito hasta la desamortización de Mendizábal, manteniéndose separada del Señorío de Galisteo.




Lugares de Interses de Montehermoso

Montehermoso tiene una iglesia y siete ermitas:
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción
Ermita de San Bartolomé y San Blas
Ermita de San Sebastián
Ermita de San Antonio
Ermita del Santísimo Cristo de los Remedios
Ermita de San Cristóbal
Ermita de Nuestra Señora de Valdefuentes
Ermita de Santiago Apóstol o de La Atalaya
La iglesia fue construida en el siglo XVI y está situada en el centro del pueblo.

Las ermitas fueron construidas en los siglos XVII-XVIII, excepto la de San Cristóbal, que es de finales del siglo XX. Las cinco primeras están en los alrededores o afueras del pueblo, las otras dos están en la carretera de Alagón.




Economia de Montehermoso

El sector agrícola es el más relevante en Montehermoso. Destacan los cultivos de regadío, como el maíz, pimiento, tomate y tabaco. Entre los cultivos de secano, en el término hay olivares, aunque no suponen un sustento económico importante. En cuanto a la ganadería, en el municipio existen explotaciones extensivas de ganado ovino y vacuno y algunas granjas de aves.

En el sector secundario, destaca la cooperativa Acenorca, dedicada a procesar y envasar aceitunas de mesa. El pueblo cuenta además con un polígono industrialcon una superficie aproximada de 35 hectáreas y capacidad para 100 empresas en la carretera EX-370 KM. 27 dirección Pozuelo de Zarzón y Las Hurdes. Para 2009 se pretende construir la tercera fase del polígono con una superficie aproximada de 15 hectáreas, la cual albergará la CAMPA y diversos servicios municipales.

En el municipio el sector de la construcción tiene una actividad importante, habiendo numerosas empresas dedicadas a ello. También destacan las empresas familiares dedicadas a la artesanía. En los últimos años ha aumentado el número de empresas dedicadas al sector servicios, como las hosteleras.

En 2007 Montehermoso contaba con 716 empresas, lo que significa un aumento del 33 % en el número de empresas desde el año 2003.




Gastronomia de Montehermoso

En Montehermoso aún se cocinan platos típicos particulares de la zona, basados en su agricultura y ganadería. Algunos de ellos son:

Ajo patata
Arroz con leche
Bollas de chicharrones
Buñuelos
Ensalada de cueros
Feje
Gazpacho
Migas extremeñas
Moje de peces
Papones en salsa
Patatas mermeladas a la sartén
Pringás con miel
Sopa de ajo refrito
Tortilla de espárragos trigueros




Fiestas de Montehermoso

En el pueblo se celebran diversas fiestas a lo largo del año. Destacan la de:

San Sebastián, domingo más próximo al 20 de enero.
Los Negritos de San Blas, el 2 y 3 de febrero.
En 2006 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura.
El Carnaval.
La Romería de Valdefuentes, segundo domingo después del domingo de Resurrección.
San Bartolomé, 24 de agosto. Oficialmente la fiesta es del 23 al 26, pero durante los últimos años se han ido añadido eventos a lo largo del mes.
El día de la Virgen de Valdefuentes, es 6 de septiembre, aunque se hace coincidir con la celebración del Día de Extremadura, el 8 de septiembre.




Ayuntamiento de Montehermoso
Plaza España 1
10810 - Montehermoso
tel. 927 430 138



Ir Arriba

.

No hay comentarios:

Necesitas Buscar otro Pueblo, Ciudad o temas relacionados

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Como dar de alta tu pueblo / ciudad o añadir comentarios

Dar de Alta un Pueblo:
1.- Comprobar con el buscador si existe el pueblo o ciudad.
2.- En caso de no existir envia un correo con la siguiente información:

Direccion de e-mail:
estupueblo@gmail.com

En el titulo del correo poneis el nombre del pueblo o ciudad.
En el mensaje añadir la descripción (historia, costubres, gastronimia, turismo) del pueblo y su situación geografica como: comunidad, provincia, codigo postal.
Tambiem podeis añadir fotos representativas del pueblo.


Dejar comentarios:
Al final de la descripción del pueblo o ciudad podeis añadir comentarios con tu opinión del pueblo o ciudad.

Cambios:
Para realizar cualquier cambio o mejora en la información del pueblo o ciudad, o dar sugerencias enviar un correo a: estupueblo@gmail.com.

Atenderemos tu solicitud de cambio lo antes posible.