Ver mapa más grande
Cantavieja es un municipio de la provincia de Teruel en la Comunidad Autónoma de Aragón, en España.
Cantavieja ha sido la capital tradicional del Alto maestrazgo y es la capital administrativa de la comarca turolense del Maestrazgo.
Tiene una población de 735 habitantes (INE 2008). Está enclavada en un paisaje abrupto con grandes barrancadas de gran valor paisajístico.
En 1981 fue declarada Conjunto Histórico Artístico por su interés monumental arquitectónico y su rico pasado histórico.
Su término municipal está dividido en cuatro partidas, que cuenta con numerosas masías, de las cuales, unas 125 están habitadas. Las masías era una forma de poder explotar su extenso término.
Las principales vías de acceso a la localidad son las carreteras CV-119, la CV-125, la A-1702, la A-227 y la A-226.
Historia de Cantavieja
En su término se han encontrado restos paleolíticos, íberos y romanos. Según la leyenda, su castillo fue construido por Aníbal, quien llamó al lugar Cartago Vetus.1 La ciudad fue un enclave musulmán hasta la conquista cristiana en 1169 por parte de Alfonso II de Aragón.
Durante la Baja Edad Media, Cantavieja fue cabeza de la Baylía de Cantavieja, administrada por los caballeros templarios. Recibió su Carta Puebla en 1225. La villa fue posesión de la Orden de San Juan tras la desaparición de la Orden del Temple.
El comercio de lana y la ganadería hicieron que durante el siglo XVIII la población prosperara económicamente, y son de este siglo los principales edificios que se conservan.
La ciudad fue un importante enclave carlista durante la Primera Guerra Carlista, hasta el punto que el general Ramón Cabrera, apodado El Tigre del Maestrazgo, la convirtiera en la capital de la Comandancia General del Maestrazgo. La ciudad fue fortificada y también sirvió de cuartel al general Marco de Bello durante la Tercera Guerra Carlista.
Lugares de interés de Cantavieja
Cantavieja es un pueblo pintoresco que pertenece a la comarca del maestrazgo Turolense y se sitúa en una zona muy accidentada ésta situado sobre un escarpado peñasco.
Los principales monumentos se encuentran en la plaza Mayo porticada:
El Ayuntamiento del S. XVI.
La iglesia de La Asunción, (siglos XVII-XVIII) barroca y de proporciones catedralicias.
La Iglesia de Siglo Miguel, fechada en el Siglo XIV de estilo gótico
Antiguo hospital y convento de 1. 775 adosado a la iglesia de Siglo Miguel.
El Castillo recinto amurallado adaptado a la orografía triangular.
Ermita del Loreto, del S. XVIII.
Varias casas que ofrecen signos de construcciones señoriales
Esta a una distancia de 92 Km de Teruel, a 100 Km de Alcañiz, a 200 Km de Zaragoza, a 100 Km de Castellón, a 172 Km de Valencia.
Economía de Cantavieja
Su economía es principalmente agrícola y ganadera, en especial la cría y engorde de cerdos y la recría de ganado lanar y vacuno.
La construcción y la explotación de canteras de piedra rústica también son actividades importantes. Entre los productos gastronómicos destacan el jamón con denominación de origen de Teruel y el queso de Tronchón.
Gastronomía de Cantavieja
La gastronomía es rica en platos basados en productos derivados del cerdo y el cordero, abundando los guisos, estofados y platos al horno.
Fiestas de Cantavieja
17 de junio San Lamberto
10 de julio San Cristóbal
Entre el 22 y 26 de agosto Virgen de Loreto (Fiestas patronales)
Tercer domingo de septiembre Feria tradicional
Ayuntamiento de Cantavieja
Plaza Cristo Rey 1
44140 - Cantavieja
Tel: 96 418 50 01
No hay comentarios:
Publicar un comentario