Buscar el Pueblo, Ciudad o Tema relacionado a Localizar

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

San Esteban de Gormaz - Soria


Ver mapa más grande






San Esteban de Gormaz es una localidad y también un municipio español de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León.


El pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico

La localidad está situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid, ruta del destierro de El Cid, en la orilla del Río Duero.

Su extenso término municipal está formado por dieciocho pueblos: Aldea de San Esteban, Atauta, Ines,Matanza de Soria, Morcuera, Olmillos, Pedraja de San Esteban, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Torraño, Torremocha de Ayllón, Velilla de San Esteban y Villálvaro

El municipio contaba en el año 1981 con 4.003 habitantes, pasando a 3.268 en 2008, mientras que la localidad contaba en el año 1981 con 2.038 habitantes y 3.416 en 2008.





Historia de San Esteban de Gomaz

La zona donde se encuentra emplazado el pueblo ha conocido asentamientos humanos desde la prehistoria.

Adentrándonos ya en la historia, encontramos asentamientos romanos y árabes de los que aun se conserva cierto patrimonio.

Los árabes la consideraban un importantisimo núcleo cristiano por lo que fue objetivo militar de ambos bandos durante 200 años: desde que se inició la construcción de su castillo por los árabes en el S. IX (tiempo en que la localidad se llamaba Castromoro) hasta que cayó finalmente en manos del reino de Castilla. Las innumerables contiendas que tuvieron lugar durante todo este tiempo, fueron óbice para que este lugar situado en la frontera de Castilla se consolidara como núcleo urbano.

En 1187 se celebran en la villa las primeras Cortes de Castilla y su importancia sigue creciendo hasta que a finales del S. XIII alcanza su máximo esplendor. Para esta fecha ya contaba con 3000 habitantes (120 caballeros), cuatro parroquias y dos monasterios situados fuera de los limites de la villa.

A partir de esta época, irá decayendo lentamente. Encontrará periodos de gran pobreza en los que paulatinamente irá perdiendo habitantes hasta el S. XX. Bien entrado este siglo, se llevó a cabo un proyecto de industrialización que consiguió elevar la localidad hasta los niveles que había conocido en su mejor época.

Cuenta con dos iglesias románicas, ambas dotadas de magníficas galerías porticadas: San Miguel y El Rivero.






Lugares de interés de San Esteban de Gomaz

Cuenta con dos iglesias románicas, ambas dotadas de magníficas galerías porticadas:
San Miguel

El Rivero.
Parque Temático del Románico
Castillo medieval
Ecomuseo molino de los ojos
Puente romano


El castillo de San Esteban de Gormaz es uno de los míticos castillos de la alta Edad Media que defendían el paso del río Duero, unas veces para los musulmanes y otras para los cristianos. Este castillo no fue tan importante ni reconocido como el de Gormaz (a 30 kilómetros de San Esteban), pero sí lo fueron sus gentes que defendían el puente que cruza el río Duero, una poderosa frontera natural entre tierras musulmanas y cristianas. Debido a la escasez de pasos de este tipo sobre el Duero, a la villa se la llegó a conocer como la "Puerta de Castilla". El castillo está situado en lo alto de un cerro, a 920 metros de altitud, a cuyos pies se extiende la villa. Desde arriba se domina un extenso paisaje; el agua está cerca, hay tierras, pastos abundantes y facilidad de comunicaciones.

La construcción del castillo es típicamente musulmana, de base alargada y estrecha, aunque posteriormente fue reformado por los cristianos. En la actualidad sólo queda un paredón de su recinto habiendo perdido completamente el opuesto, levantado a plomo sobre un acantilado vertical rocoso e imposible de trepar.

En su interior aún se pueden observar restos de estancias, aljibes y silos. En el lado más oriental del castillo, encontramos el misterioso pozo Lairón. El pozo Lairón, es un pozo excavado en la roca, actualmente cubierto de zarzas y matorrales que se supone que se utilizaba para acceder al río en caso de asedio. Cuentan los ancianos que una vez se arrojó un gallo y posteriormente se vio aparecer en las Tenerías (situadas junto al Duero). Todo esto son dichos y leyendas que, como sabemos hoy, bien pudieran ser ciertas ya que la mayoría de castillos en la Edad Media tenían una gruta secreta que les conducía al río, por donde podían coger agua sin necesidad de salir de la fortaleza. Probablemente el pozo Lairón no fuera más que un aljibe para recoger agua de lluvia.

El castillo y el pueblo de San Esteban han acogido a ilustres personajes. Por ejemplo, en tiempos de Alfonso VI, acogieron a las hijas del Cid, después de ser ultrajadas y abandonadas en los espesos robledales de Corpes (situados, al parecer, en la vecina localidad de Castillejo de Robledo), por los infantes de Carrión, sobrinos del fundador de Valladolid y enemigo declarado de Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid Campeador). Existe una parte del cantar de Mío Cid que hace referencia a este hecho y a San Esteban.

Lamentablemente, sobretodo con la invasión francesa de 1808, el Castillo sufrió grandes desperfectos. En 1914 el gobierno subvencionó la demolición de parte del castillo que amenazaba con caer y provocar un desastre en las bodegas y viviendas que se encontraban bajo él. Aún así, las detonaciones no se realizaron como estaba previsto y la demolición se descontroló. Hundió los tejados de diversas casas destrozándolas e incluso llegó a causar daños al propio ayuntamiento.

Iglesia de San Miguel
La iglesia de San Miguel fue construida en el año 1081. Es la iglesia más antigua de San Esteban y la primera muestra del románico en la provincia de Soria y de las primeras en la península. San Miguel está declarada monumento histórico-artístico nacional y fue restaurada entre los años 1980 y 1981.

La iglesia está compuesta por una nave con cubierta de madera, cabecera semicircular y galería porticada, que es el elemento que define nuestro románico rural. Sus características más sobresalientes son la rudeza técnica y un repertorio temático preferentemente animalista y de inspiración oriental, faltando casi por completo los asuntos de tipo religioso. Todo esto, propio del románico ribereño, parece deberse a una profunda herencia islámica.

Las siete arcadas de arcos de medio punto de la galería porticada de San Miguel representarían las siete primeras iglesias del cristianismo. Además, el siete también es el número de la perfección, en la antigüedad.

El interior de San Miguel es muy sencillo y se ilumina por dos ventanas abiertas sobre el pórtico y otra aspillera sobre el coro. Estas ventanas aparecen, en el exterior, cobijadas por grandes arquivoltas.

La torre de la iglesia es cuadrada y se diferencian dos cuerpos: uno primero de piedra y el segundo (el superior) de ladrillo. San Miguel es la iglesia románica con la galería porticada más antigua de España y de origen oriental. Respecto a la función de San Miguel, algunos historiadores piensan que era el lugar de reunión de catecúmenos mudéjares y judíos; otros piensan que podría ser la zona del baptisterio; lo más común es pensar que era lugar de reunión, donde guarecerse de las inclemencias del tiempo.

Como parroquia, fue la de mayor valor de las tres que existían en San Esteban, pero esto no fue obstáculo para que, junto con el Rivero, fuesen suprimidas -como parroquias- en la reforma de la Diócesis de Osma, auspiciada por el Obispo Guisasola, en 1896.

Iglesia de Nuestra Señora del Rivero
La restaurada Iglesia de Nuestra Señora del Rivero fue declarada bien de interés cultural con categoría de monumento el día 2 de mayo de 1996. La construcción de la iglesia se inició en el siglo XII sobre las ruinas de otro templo o, tal vez, como ampliación de éste. En el siglo XVI se incorpora a la galería de la iglesia un arco sepulcral cobijado por un arco plateresco donde un arcaico epifanio alude al fervoroso caballero célebre del milagro del Vado del Cascajar, al caballero que se conocería con el nombre de Vidas Pascual. En dicho sepulcro están escritas las palabras "Aquí yace Vidas Pascual que el oyendo la aquí misa lidian sus armas".

En la misma galería se encuentran los escudos de los marqueses de Villena, antiguos señores de la villa, con los que quisieron dedicar y realzar con sus armas un monumento que contribuyera a perpetuar la memoria del héroe Vidas Pascual.

La galería porticada está compuesta por nueve arcos de medio punto. Las columnas de la galería son sencillas, y aunque robustas, más esbeltas que las de San Miguel. La iconografía de los capiteles es animalista y de inspiración oriental.

La nave de la Iglesia está cubierta con una bóveda de lunetos bajo la cual se abren unas ventanas que dan abundante luz a la nave.

En el ábside destaca la imagen de la Virgen del Rivero, Patrona de la villa y de toda la Concordia (formada ésta por otros veintitrés pueblos).

En tiempos de sequía u otros tipos de calamidades, se sacaba en Rogativas a la Virgen del Rivero junto con otras imágenes para pedir un milagro. Esta tradición es originaria del siglo XVI y la última vez que se llevó a cabo con este fin fue en el año 1950. También se sacó en 1939 para dar las gracias por el fin de la Guerra Civil española que por fortuna no causó grandes estragos ni desperfectos en la localidad.

La iglesia ha sido reformada y ampliada en diversas ocasiones; la restauración más reciente ha sido la que tuvo lugar entre los años 1993 y 1996, en la que se invirtieron 75 millones de pesetas. Éste es un punto obligado de visita para aquellos que se acercan a la villa por ser una de las piezas clave del Románico español en Castilla.

El Puente Medieval
El puente sobre el río Duero, a lo largo de su vida ha sufrido cuantiosas restauraciones y reformas.

En 1910 se acabaron las obras de restauración del puente, que ya se encontraba en malas condiciones. En esta restauración se derruyó por completo una torre que contenía la Virgen de la Cántara. Dicha torre estaba situada en el inicio de la parte sur del puente.

No olvidemos que aunque al puente nunca le hayan dado la importancia que realmente ha tenido y tiene, fue una importante frontera entre moros y cristianos, además de un paso muy importante para acceder a las tierras del sur y viceversa, de ahí que fuera y sea una de las puertas de Castilla. La historia acaecida aquí no hubiera sido la misma sin el puente. Es una lástima que debido al elevado tránsito de vehículos se haya tenido que reformar hasta el punto de la casi desaparición de los apartaderos triangulares y semicirculares, para poder así ensanchar más el puente.

Iglesia parroquial de San Esteban
La iglesia de San Esteban, que en la actualidad no existe, estaba situada en la hoy llamada Placituela, plaza conocida antiguamente como Plaza de los Cerdos debido a que se vendían en ella cerdos los días de ganado. Esta iglesia data de los siglos XII-XIII y constaba de una sola nave; en la bóveda del ábside se cree que había pintada la cena de Jesús en casa de Simón el Leproso. Dicha bóveda fue visitada por el rey Felipe IV en 1660. En la iglesia había sepulcros y escudos. Esta iglesia fue demolida en 1922, creando así un espacio donde se haría el mercado ganadero. Algunas de las piedras de la iglesia se aprovecharon para construir el actual campanario de la iglesia parroquial de San Esteban que es la que vemos en la fotografía adjunta.

El resto de las piedras fueron compradas por un habitante del pueblo catalán de Camprodón con las que construyó una ermita y un claustro que aún se conservan.

La hoy parroquia de San Esteban que podemos visitar formó parte del monasterio de San Francisco del que ya sólo quedan ruinas y todos sus campos están edificados. En 1859 se subasta el monasterio de San Francisco y se reconvierte en parador hasta bien entrado el siglo XX, tiempo en el que ya deja de ejercer cualquier función y queda abandonado definitivamente. Al igual que en muchos pueblos, a principios de siglo y debido a que en el pueblo no había ningún espacio acondicionado para jugar a la pelota a mano, se preparó la fachada de la iglesia parroquial para poder jugar en ella a este deporte, hasta que el 6 de agosto de 1913 se decide construir el frontón en el que actualmente se juega.

Iglesia de San Esteban (desaparecida)
La iglesia de San Esteban tiene sus orígenes en los siglos XII y XIII. Ésta estaba situada en la actual plaza de los Cerdos (nombre tan original debido a que a principios de siglo aquí se vendían cerdos en cajas los días de mercado), más conocida con el nombre de Placituela.

Era una iglesia de una sola nave y contenía sepulcros y escudos. La pintura de la bóveda del ábside representaba la cena de Jesús en casa de Simón el leproso. A pesar de que esta fuera la principal parroquia del pueblo, la reordenación de la Diócesis de Osma dictada en 1788 por el Papa Pío VI supuso la sentencia de muerte para la iglesia, alegando carecer de recursos económicos suficientes para ella.

Poco más de 100 años duró la iglesia desde entonces, hasta que finalmente fue demolida en 1922 y vendida. Aunque, dentro de lo que cabe, San Esteban puede hoy estar contenta ya que un acaudalado industrial catalán compró las piedras de la iglesia demolida justo antes de que partieran hacia los EE.UU., donde iban a ser trasladadas definitivamente. Así pues, afortunadamente los restos de la iglesia de San Esteban no han salido de la península, y se encuentran hoy en forma de una preciosa ermita particular de una finca privada de la localidad catalana de Camprodón (Gerona).


Iglesia de Santa Olalla (desaparecida)
La confusión que existe respecto a esta iglesia es enorme. Se situaba al final de la calle Santa Olalla que comienza en la Plaza Mayor, por lo que es más que probable que diera nombre a dicha calle. Se cree que su construcción tuvo lugar durante el siglo XIII. Uno de los últimos escritos en el que se hace referencia a ella data de 1788, y en él, Loperráez nos proporciona algo de historia y algunos detalles curiosos sobre la iglesia que, para aquel entonces, él la reconocía ya como suprimida. Santa Olalla, dice Loperráez, fue una de las iglesias principales de San Esteban. Tenía 3 naves de arquitectura gótica y se hallaba junto al castillo. En ella estaban enterrados muchos caballeros, conociéndose por los sepulcros. De aquí que los sanestebeños más ancianos hayan oído hablar de "las catacumbas de Santa Olalla".

La desaparición de esta iglesia tiene tres hipótesis: la primera es que fue debida a la Guerra de la Independencia y al paso de los franceses por San Esteban de Gormaz (época caracterizada por la destrucción de iglesias y conventos); la segunda es que la menguada población de San Esteban por aquellos años justificara la demolición de alguna de las tantas iglesias que habían y que "sobraban"; la tercera y última hasta ahora, aunque es la menos probable, es que su desaparición se debiera a una caída de piedras desde el Castillo.




Gastronomía de San Esteban de Gomaz

El cordero en Soria tiene cada vez más importancia, con la raza "ojalada" autóctona de estas tierras, aunque también goza de sanos y recios lechazos, corderos, cerdos y cabritos con los que se elaboran unos deliciosos y gustosos embutidos.

Las jornadas de la matanza del Virrey Palafox, en el Burgo de Osma, a 14 kilómetros de San Esteban, son buena muestra de la importancia que se le da al cedo en la cocina soriana. Nuestros abuelos sí que nos podrían contar mil y una historias sobre las matanzas, ya que aunque todavía se celebran de vez en cuando en algunos lugares, la imposición de la sociedad moderna y la industria está borrando de nuestras vidas la antiquísima tradición y fiesta de la matanza del cerdo en nuestros pueblos.






Fiestas de San Esteban de Gomaz

Tienen lugar los días 7 a 11 de septiembre. Si tienes un hueco por esas fechas en tu agenda y quieres descubrir una nueva manera de ver la vida, debes asistir a estas fiestas, especiales y vividas de manera muy intensa por todos los habitantes y descendientes de la Villa que aprovechan estas fechas para acercarse a ella.

Están presididas en todo momento por el bullicio y la alegría de las peñas y charangas de la localidad, en las cuales están integrados la inmensa mayoría de sanestebeños. Durante los cinco días que duran las fiestas, se celebran todo tipo de actos, de forma que pueda satisfacerse los más diversos gustos.




Ayuntamiento de San Esteban de Gomaz
Plaza Mayor, 1
42330 - San Esteban De Gormaz
Tel: 975 35 00 02
Ir Arriba

.

No hay comentarios:

Necesitas Buscar otro Pueblo, Ciudad o temas relacionados

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Como dar de alta tu pueblo / ciudad o añadir comentarios

Dar de Alta un Pueblo:
1.- Comprobar con el buscador si existe el pueblo o ciudad.
2.- En caso de no existir envia un correo con la siguiente información:

Direccion de e-mail:
estupueblo@gmail.com

En el titulo del correo poneis el nombre del pueblo o ciudad.
En el mensaje añadir la descripción (historia, costubres, gastronimia, turismo) del pueblo y su situación geografica como: comunidad, provincia, codigo postal.
Tambiem podeis añadir fotos representativas del pueblo.


Dejar comentarios:
Al final de la descripción del pueblo o ciudad podeis añadir comentarios con tu opinión del pueblo o ciudad.

Cambios:
Para realizar cualquier cambio o mejora en la información del pueblo o ciudad, o dar sugerencias enviar un correo a: estupueblo@gmail.com.

Atenderemos tu solicitud de cambio lo antes posible.