
Lugar de la provincia de Zaragoza situado en el valle del Aranda. Se encuentra incluida en la ruta del Papa Luna. Su desarrollo industrial, centralizado en el calzado y sus complementos (cordones, envases, etc.) ha contribuido ha consolidar el crecimiento demográfico, desplazando a la actividad agrícola a un segundo plano. Sólo un 41% de su total extensión está dedicada al cultivo del cereal y la vid, excepto una pequeña porción destinada a frutales y olivos.Precisamente en Brea se encuentra el Museo del calzado. Inaugurado a finales de 2002, presenta un recorrido audiovisual por la historia, usos y evolución teconológica de la industria del calzado en la comarca del Aranda.
Su origen está vinculado a los curtidos, teniendo así en principio una relación con la agricultura en función del cultivo del zumaque, necesario para esa función industrial (S. XVIII). A principios del S. XIX la dificultad de salida de las pieles hacia el exterior guerra de la Independencia impuso un cambio en la orientación de la industria, dedicándose a la fabricación de zapatos. En el "cabreo" de 1835 se contabilizan 99 zapateros con una producción de 90.390 pares de calzado. La industria proporciona al núcleo los mayores beneficios; su tradición histórica es fuerte.
Monumentos:
Iglesia Parroquial de Santa Ana. Siglo XVII.
· Ermita de San Blas.
· Ermita de la Virgen de los Dolores.
· Casa en C/Tripería nº 24. Mudejar siglo XVIII.
· Casa en C/Oriente nº 22. Modernista.
· Museo del Calzado
Fiestas:
San Blas: 3 de Febrero.
Santa Ana: 25 de Julio.
Fiestas Mayores: Virgen del Rosario: a partir del 1er Domingo de Octubre.
Su origen está vinculado a los curtidos, teniendo así en principio una relación con la agricultura en función del cultivo del zumaque, necesario para esa función industrial (S. XVIII). A principios del S. XIX la dificultad de salida de las pieles hacia el exterior guerra de la Independencia impuso un cambio en la orientación de la industria, dedicándose a la fabricación de zapatos. En el "cabreo" de 1835 se contabilizan 99 zapateros con una producción de 90.390 pares de calzado. La industria proporciona al núcleo los mayores beneficios; su tradición histórica es fuerte.
Monumentos:
Iglesia Parroquial de Santa Ana. Siglo XVII.
· Ermita de San Blas.
· Ermita de la Virgen de los Dolores.
· Casa en C/Tripería nº 24. Mudejar siglo XVIII.
· Casa en C/Oriente nº 22. Modernista.
· Museo del Calzado
Fiestas:
San Blas: 3 de Febrero.
Santa Ana: 25 de Julio.
Fiestas Mayores: Virgen del Rosario: a partir del 1er Domingo de Octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario