Ver mapa más grande
Carboneras es una localidad de la provincia de Almería, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 7.267 habitantes. Su extensión superficial es de 95 km² y tiene una densidad de 76,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 60' N, 1º 53' O. Se encuentra situada a una altitud de 10 metros y a 68 kilómetros de la capital de provincia, Almería. Famosa por tener la desalinizadora más grande de Europa, sus fiestas de moros y cristianos y por el polémico hotel de El Algarrobico
El pueblo pesquero de Carboneras se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, a pie de Sierra Cabrera.
En 1559, Felipe II hizo entrega de estas tierras al marqués de Carpio con el mandato de edificar el Castillo de San Andrés. Con él defendería esta costa de los moriscos ante la sublevación de las Alpujarras y además de eso, consiguió que la población se organizase en torno a este monumento. Ese paisaje se funde en Carboneras con los vestigios del siglo XIX representado en edificios señoriales como la actual sede del ayuntamiento de Carboneras, antes Casa de los Fuentes.
La localidad cuenta con las playas de El Lancón y los Barquicos, pudiéndose divisar desde toda la playa de Carboneras la Isla de San Andrés, una pequeña isla rocosa de 1,5 hectáreas cuya línea en el horizonte asemeja al de una ballena.
En la desembocadura del río Alías, en la costa de Carboneras y dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar hay una serie de playas vírgenes de momento. Una de éstas es la playa del Algarrobico, de 3 km de longitud y que fue testigo del rodaje de la palícula "Lawrence de Arabia" (David Lean, 1962).
Otras playas del municipio son la playa del Corral y la playa de los Muertos, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar y con formaciones rocosas de naturaleza volcánica modeladas por el viento y el mar, donde se puede practicar el nudismo. Al sur del pueblo siguiendo la costa se encuentra el faro y la torre de Mesa Roldán, del siglo XVIII. Hacia el sureste limita con las playas de Níjar y el pueblo de Aguamarga.
El casco urbano de Carboneras y sus alrededores forman una zona que, pese a estar rodeada por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, no tiene calificación de Parque Natural puesto que en ese lugar se sitúan una fábrica cementera, una central térmica y una desaladora de agua marina.
En el año 2006, sus playas han obtenido tres banderas azules.
Fuente:Carboneras Portal de cultura, información, servicios y turismo de Carboneras.
El pueblo pesquero de Carboneras se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, a pie de Sierra Cabrera.
En 1559, Felipe II hizo entrega de estas tierras al marqués de Carpio con el mandato de edificar el Castillo de San Andrés. Con él defendería esta costa de los moriscos ante la sublevación de las Alpujarras y además de eso, consiguió que la población se organizase en torno a este monumento. Ese paisaje se funde en Carboneras con los vestigios del siglo XIX representado en edificios señoriales como la actual sede del ayuntamiento de Carboneras, antes Casa de los Fuentes.
La localidad cuenta con las playas de El Lancón y los Barquicos, pudiéndose divisar desde toda la playa de Carboneras la Isla de San Andrés, una pequeña isla rocosa de 1,5 hectáreas cuya línea en el horizonte asemeja al de una ballena.
En la desembocadura del río Alías, en la costa de Carboneras y dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar hay una serie de playas vírgenes de momento. Una de éstas es la playa del Algarrobico, de 3 km de longitud y que fue testigo del rodaje de la palícula "Lawrence de Arabia" (David Lean, 1962).
Otras playas del municipio son la playa del Corral y la playa de los Muertos, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar y con formaciones rocosas de naturaleza volcánica modeladas por el viento y el mar, donde se puede practicar el nudismo. Al sur del pueblo siguiendo la costa se encuentra el faro y la torre de Mesa Roldán, del siglo XVIII. Hacia el sureste limita con las playas de Níjar y el pueblo de Aguamarga.
El casco urbano de Carboneras y sus alrededores forman una zona que, pese a estar rodeada por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, no tiene calificación de Parque Natural puesto que en ese lugar se sitúan una fábrica cementera, una central térmica y una desaladora de agua marina.
En el año 2006, sus playas han obtenido tres banderas azules.
Fuente:Carboneras Portal de cultura, información, servicios y turismo de Carboneras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario