Ver mapa más grande

Morata de Jiloca (41°15′18.7″N 1°35′8.9″O / 41.255194, -1.58580641°15′18.7″N 1°35′8.9″O / 41.255194, -1.585806) es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. En su término se encuentra un Palacio Renacentista, con una galería de 25 arcos. La Iglesia de San Martín, ejemplo del mudejar aragonés, con una torre campanario de 3 cuerpos. La Ermita de la Santa Cruz, en la cual estaba un hermoso retablo compuesto por 15 tablas y datado sobre mediados del siglo XV. La Ermita de la Virgen de Alcarraz (fuera del pueblo y una vez pasado el cementerio).
Villa de la provincia de Zaragoza situada próxima al río Jiloca, en la fértil ribera zaragozana.
Cuenta con la iglesia parroquial dedicada a San Martín, de un hermoso estilo mudéjar. Su fachada presenta en su parte superior una galería de arcos aragoneses del siglo XVI. La torre presenta el aspecto típico de minarete de mezquita.También se encuentra la ermita de Santa Cruz, situada en un pequeño cerro que se levanta junto al pueblo, construida en tapial y mampostería. El retablo del altar mayor es una pintura aragonesa del siglo XV.
Monumentos:
Iglesia de San Martín de Tours
Iglesia de nave única de dos tramos con capillas laterales entre los contrafuertes y testero recto con tres capillas. Toda la iglesia está cubierta con bóveda de crucería simple. Existe una torre-contrafuerte adosada al muro norte.
El interior de la iglesia conserva restos de la decoración de agramilados y pinturas. El exterior presenta decoración en ladrillo a base de cruces de múltiples brazos, rombos y arquillos entrecruzados con aplicación de cerámica. También aparecen frisos de esquinillas simples y a tresbolillo.
La portada aparece enmarcada por un enorme alfiz, que ocupa casi toda la fachada, decorado con aplicaciones de cerámica, negra y blanca, en forma de estrellas y cruces de múltiples brazos, además de platos cerámicos. En el lado sur existe una lonja.
Villa de la provincia de Zaragoza situada próxima al río Jiloca, en la fértil ribera zaragozana.
Cuenta con la iglesia parroquial dedicada a San Martín, de un hermoso estilo mudéjar. Su fachada presenta en su parte superior una galería de arcos aragoneses del siglo XVI. La torre presenta el aspecto típico de minarete de mezquita.También se encuentra la ermita de Santa Cruz, situada en un pequeño cerro que se levanta junto al pueblo, construida en tapial y mampostería. El retablo del altar mayor es una pintura aragonesa del siglo XV.
Monumentos:
Iglesia de San Martín de Tours
Iglesia de nave única de dos tramos con capillas laterales entre los contrafuertes y testero recto con tres capillas. Toda la iglesia está cubierta con bóveda de crucería simple. Existe una torre-contrafuerte adosada al muro norte.
El interior de la iglesia conserva restos de la decoración de agramilados y pinturas. El exterior presenta decoración en ladrillo a base de cruces de múltiples brazos, rombos y arquillos entrecruzados con aplicación de cerámica. También aparecen frisos de esquinillas simples y a tresbolillo.
La portada aparece enmarcada por un enorme alfiz, que ocupa casi toda la fachada, decorado con aplicaciones de cerámica, negra y blanca, en forma de estrellas y cruces de múltiples brazos, además de platos cerámicos. En el lado sur existe una lonja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario