Buscar el Pueblo, Ciudad o Tema relacionado a Localizar

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Arucas - Las Palmas - Islas Canarias


Ver mapa más grande






Arucas es una ciudad y un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas. Se halla al norte de Gran Canaria, una de las islas Canarias. Destaca dentro de su patrimonio histórico-artístico la iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la catedral de Arucas: aunque su configuración inicial data del siglo XVII, la iglesia actual fue levantada en estilo neogótico de nueva planta a principios del siglo XX. En su interior guarda un considerable tesoro artístico, con piezas escultóricas de procedencia italiana, pinturas flamencas y de la escuela andaluza, y obras de Cristóbal Hernández de Quintana.

El nombre de la localidad proviene de la traducción que hicieron los castellanos del topónimo aborigen "Arehucas". La ciudad está asentada sobre un valle, originariamente suelo marino que al surgir el volcán de la Montaña de Arucas fue cerrado formando una laguna.

En 1894 alcanza la categoría de ciudad por gracia de la entonces reina regente Mª.Cristina, en mérito a su crecimiento y laboriosidad.

Vista de ArucasLa ciudad se halla al pie de la montaña de Arucas, un volcán apagado en el que hay un mirador con vistas excelentes hacia los cuatro puntos cardinales y que exhibe un aspecto muy peculiar: parece que tiene en un lado una especie de huella gigante.

La agricultura ha sido desde siempre la principal riqueza económica de Arucas, destacando hoy día las amplias vegas de cultivo de plátanos.

El municipio posee varios parques señoriales como el parque municipal de Arucas(conocido como Parque Gourie), junto al casco histórico, o el jardín de la Marquesa, jardín botánico que data del siglo XIX.

En esta ciudad se elabora el ron miel, procedente de la caña de azúcar.

El término municipal de Arucas comprende otras poblaciones, como Bañaderos, La Montañeta, la Fula, Cardones, Trapiche, Visvique, Los Portales, Santidad etc...

Situación Geografica de Arucas

El municipio de Arucas ocupa una superficie aproximada de 33 km²en la fachada norte de Gran Canaria, extendiéndose desde la costa hasta las medianías, por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un área muy transformada por la actividad humana, donde los asentamientos urbanos (más o menos dispersos), las parcelas de cultivos y las distintas infraestructuras asociadas (estanques, acequias, bancales, etc) definen en gran medida el paisaje que hoy contemplamos.

La ciudad de Arucas dista de Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla, unos 12 kilómetros por la autovía del norte. Se asienta en la ladera meridional de la montaña del mismo nombre, un edificio volcánico muy destacado en el relieve, cuyas lavas, alcanzaron la costa, conformando al Norte, una plataforma suavemente inclinada hacia el mar. La aparición del volcán provocó el cierre de los antiguos barrancos y generó, por el lado sur, una cuenca endorreica que posteriormente se fue colmatando de sedimentos hasta conformar lo que hoy conocemos como la Vega de Arucas, o Las vegas, que es como se le denomina localmente. Hacia el interior la topografía se presenta accidentada y fragmentada, sobresaliendo los lomos de Riquiánez, en el margen oriental del municipio, el Lomo Jurgón que ocupa una posición central, y el lomo Tomás de León, en el borde occidental.

Historia de Arucas:

La antigua Arehuc o Arehucas remonta su origen a la etapa prehispánica, de hecho, su nombre procedería del término aborigen Arehucas o de alguna otra palabra semejante a esta. Esta población fue destruida en la primera incursión que hizo el conquistador Juan Rejón en 1479. Dos años más tarde, el célebre caudillo Doramas perdía la vida en la conocida "Batalla de Arucas", a manos de Pedro de Vera, sucesor de Juan Rejón. Después de la conquista, este lugar se fue poblando, principalmente a comienzos del siglo XVI, de numerosos caballeros a los que se les entregaron tierras y aguas tras el Repartimiento de las islas. Parece ser que en 1503 la fundación de Arucas era ya un hecho. La ciudad empezó a gestarse a partir del pequeño caserío que se fue apiñando alrededor de la Ermita de San Juan, situada en los mismos terrenos que ocupa la actual iglesia. La Ciudad de Arucas tiene dos polos de nacimiento y desarrollo urbanos: la "Villa de arriba" - actualmente La Goleta y Lomo de San Pedro -, donde se instalaron algunos ingenios azucareros y donde estaba la casa de los Mansel y la Ermita de San Pedro (ésta al menos desde 1525) y la "Villa de abajo", ocupada por operarios de los ingenios que formaban unas pocas casas junto a la Ermita de San Juan Bautista, que estaba situada al norte de la actual iglesia homónima. Esta ermita llegó a ser parroquia en 1515 y junto a la Ermita de San Sebastián - situada en el lugar de la Plaza de la Constitución - se constituyeron como los dos puntos de referencia de esa "Villa de abajo". En el siglo XVII estos dos centros ya estaban formalizados; un núcleo religioso y residencial en torno a la Iglesia de San Juan - cuyas obras para el nuevo edificio se habían iniciado a mediados del siglo - y otro centro, éste comercial, en torno al pósito del grano, la alcaldía y la Ermita de San Sebastián reconstruida hacia 1670. La calle de San Juan, en la vertiente de máxima pendiente, separaba ambos centros y los comunicaba con casas-cueva en la falda sur de la montaña.

El camino procesional que unía la Iglesia de San Juan con la Ermita de San Pedro - en La Goleta -, pasando junto a la de San Sebastián se constituyó en el eje verbal de la estructura urbana de Arucas; la ciudad por entonces era un conglomerado de casas-cueva, casas terreras, haciendas y fincas sin plan urbano, cuya realidad de trazado podemos ver hoy en la serie de serventías, callejones y vías que formalizan las perspectivas urbanas de la ciudad. A principios del siglo XVIII la Ermita de San Pedro pasó a ubicarse en terrenos del Mayorazgo, donde se encuentra en este momento reconstruida. Allí se celebró el culto al santo entre 1724 y 1829, fecha en que, tras una serie de avatares que incluye varias ruinas del edificio, pasa a la ermita de San Sebastián - en uno de los dos centros de la "Villa de abajo" -; en ese momento, esta ermita cambia su vieja advocación por la de San Pedro. A principio del siglo XIX ya está conformada la "Villa de abajo" tal como la conocemos con dos abanicos de calles que salen radialmente de las plazas de San Juan y San Sebastián para encontrarse en la calle de San Juan. Dos vías esenciales: la calle Real - León y Castillo - y Muñoz - Los Marqueses - al sur y al norte limitan el casco urbano, junto con las propiedades agrícolas de Mirón, Las Vegas, Las Hoyas, Mayorazgo y la red de acequias principales ("Real", "Alta", hacia el norte, y la que va a Cardones, al este).

El impulso urbanizador y constructor de Arucas a partir de la segunda mitad del siglo XIX fue producto de la riqueza proveniente del cultivo de la cochinilla. En 1868, durante la revolución de septiembre, se derruyó la Ermita de San Sebastián - San Pedro, liberando un solar donde se construiría más tarde - entre 1875-1882 - el Ayuntamiento, el Mercado y la nueva Plaza cívica. Ya en la última década del siglo se realineó la calle Real (con un proyecto que coincide con el nombramiento de Arucas como Ciudad en 1894), sustituyéndose buena parte de las casas terreras que allí se encontraban por casonas "de principal"; esta vía siguió abriéndose a lo largo de la actual calle Francisco Gourié, en lo que fue el único proyecto urbano conocido del siglo XIX. Los grandes y bellos edificios que hoy vemos a lo largo de ambas vías se erigieron en un tiempo muy corto, al amparo de la riqueza azucarera - que ya hemos visto que se prolongó hasta 1910 -. Es en ese momento cuando se produjo en gran parte la imagen actual de Arucas y que ha merecido su declaración como Casco Histórico - Artístico (10 Diciembre 1976).

Esos años fueron también los de crecimiento de los pagos del norte, fundamentalmente Bañaderos y Cardones. El primero, conocido ya a mediados del siglo XIX por ser lugar de baños junto a la "Fuente Agria", tuvo su auge tras la terminación de la Iglesia de San Pedro (1878) - a donde se trasladó su culto desde Arucas -, que generó un centro urbano en torno a la plaza, con algunos edificios de dos plantas, "de patio", construidos a principios de siglo, así como algunos que se sitúan a lo largo de la carretera que iba a los municipios del noroeste. Por otro lado, en Cardones, en la falda sur de la colina - y también lugar de paso en el viejo camino real de Tenoya a Cruz de Pineda y de aquí al norte -, la Iglesia de San Isidro - reconstruida en las primeras décadas de este siglo - fue en cambio el remate de una serie de vías sur-norte a las que hoy dan fachada casi siempre series de viviendas terreras. En ambos pagos hubo otra etapa de crecimiento entre 1920 y 1930 - según los datos del archivo - con los mismos modelos edificatorios.

Posiblemente fue a lo largo de todo el siglo XIX cuando se define la estructura urbana de El Cerrillo y La Goleta que hoy conocemos. Estando en ésta última el origen de la "Villa de arriba", casi no tenemos noticias del desarrollo de estos barrios hasta el siglo pasado. Es entonces cuando entre la carretera que sube a Firgas y la acequia que trae el agua desde las Madres se termina de delimitar una estrecha franja de casas - en una amplia casuística que va de la crujía con cubiertas de tejas o la casa terrera a la casa "de principal" - que ocupa prácticamente toda la longitud de la vía. Es aquí donde aún se encuentra una serie de molinos harineros que, hasta la mitad de este siglo, aprovechan la fuerza hidráulica del discurrir de la acequia.

A lo largo de las carreteras - sobre todo la que lleva de Arucas al noroeste de la isla pasando por Bañaderos - y caminos reales, encontramos una buena cantidad de haciendas y casas solariegas que datan de los siglos XVII o XVIII, como las fincas del Carril, de Trasmontaña y Cruz de Pineda en el camino real antes citado. Aquellas son el centro de los latifundios agrícolas establecidos desde la conquista y que tuvieron su auge, además de en las dos épocas citadas - a caballo de los siglos XIX y XX, en el monocultivo platanero durante el período de entreguerras, cuya riqueza llegó hasta 1950. En esa década, de hecho, se terminaron algunos de los mejores edificios. Estos conjuntos arquitectónicos -edificio de habitación y de servicios, establos y almacenes - definen entornos cerrados en "L" o en "U" de construcción tradicional con grandes espacios al aire libre cerrados por una tapia, que son modelos de una alternativa tipológica a la vivienda urbana.

La estructura de regadío tuvo en Arucas una enorme importancia. Aún se conserva buena parte de la red de acequias que traían el agua desde Firgas, cuyo origen está en las primeras conducciones de riego para la caña de azúcar y para mover los ingenios de los trapiches de la "Villa de arriba". A principios de ese siglo ya se regaba tierras del Mayorazgo junto a la naciente Arucas. Desde entonces, la Heredad de Aguas ha ido construyendo una verdadera "arquitectura del agua" con multitud de acequias, tornas y más tarde cantoneras de reparto -algunas muy importantes como la de "Las Chorreras"-, y por último, ya a caballo de los siglos XIX y XX, las grandes presas del barranco de Pinto. Todo esto constituye un valioso patrimonio para la isla.

Gastronomia de Arucas:
La costa de Arucas tiene en el barrio de Bañaderos su imagen más agrícola a la vez que marinera. Los cultivos de plataneras, ahora más distantes de la primera línea del mar, se extienden aún hacia el interior salpicando el paisaje con su verdor característico.

Los pescados y mariscos reinan en la mesa de restaurantes y alguna terraza en una variada oferta de lapas y mejillones, salmonetes y cabrillas fritas, rodajas de mero a la plancha, abae a la espalda y, menos frecuentes en el plato pese a su presencia a ciertas profundidades de las aguas canarias, la carne de tiburón, aquí en tacos fritos y con mojo verde, por ejemplo.

La caña de azúcar que se cultivaba en Las Vegas y otros lugares del municipio dio lugar, en 1883, a la fábrica de ron, "Destilerías Arehucas", para procesar la caña y convertirlo en ron, bebida que ha pasado a formar parte de la vida del grancanario cualquiera que sea su municipio de residencia.

Inaugurada en 1884, la fábrica que inició su andadura como "Destilería de San Pedro", se convirtió en 1965 en "Destilerías Arehucas". Su producción en la actualidad es más variada que la de sus orígenes, pues a los clásicos rones blanco y dorado, se han unido otros de gama alta como los siete, doce y veinte años, además de otros licores como los de plátano, cacao y bienmesabe.

El cultivo de la materia prima prácticamente ha desaparecido de la isla, pero la fábrica es propietaria de una finca en la que aún la obtiene en una zafra que dura tres meses, en marzo, abril y mayo. Aunque el destilado de caña que consume Arehucas para elaborar sus rones procede en la actualidad de Sudáfrica, cultivan su propia caña en Las Vegas, entre el casco y Visvique, con una producción anual de 300.000 kilos (con un rendimiento óptimo, son 30.000 litros de aguardiente), le permite obtener un bouquet que da personalidad a los rones de gama alta, en particular de los siete y los doce años.

Durante todo el año, personal de la empresa se encarga del cuidado de la finca hasta que, en época de zafra, se realiza el corte de la caña ya grande. Primero se le quita la hoja, lo que se llama descogollar, para cortar a continuación el pelo que es lo que se muele hasta obtener bagazo, que se desecha, y guarapo o jugo de la caña, que se destina a fermentación hasta lograr un líquido de unos seis grados de alcohol que se destila. Este destilado de caña es lo que se convertirá, después de su pase por barricas de roble, en ron.

Artesania de Arucas:

Una de las mayores características del municipio de Arucas, es, que a través de los diferentes testimonios dejados por el hombre -ya sean utensilios, restos humanos, escritura, monumentos, ...- podemos conocer tanto la etapa anterior a la Conquista de Canarias como la posterior, resurgiendo toda la cultura aborigen de la que hemos heredado parte de los fundamentos que singularizan a la sociedad canaria de hoy.

Cabe destacar un elemento de indiscutible valor: las canteras de Arucas. Su piedra, clasificada como fonolita, nombre que arguye a la propiedad que tiene de transmitir el sonido a largas distancias, de una tonalidad azul incomparable, justifica el valor con que siempre se le ha considerado.

El hecho de contar con una piedra de singular belleza determinó que muchos aruquenses abrazaran el oficio de labrantes, considerados como verdaderos maestros de dicho arte.

El Centro Histórico de Arucas luce elegantemente la tonalidad envidiable de la fonolita. El sello inconfundible de nuestra fisonomía urbana es, por tanto, la piedra azul.

Destacan artesanías, fundamentadas en su mayoría en las antiguas tradiciones, que enriquecen hoy en día la oferta cultural del municipio, como son: bordadora, caladora, carpintero-tallista, ceramista, cestero, colmenero, carbonero, constructor de instrumentos musicales, cuchillero, dorador, encuadernador, fundidor, joyero, maquetista, muñequería, etc.


Fiestas de Arucas

Entre las fiestas más destacadas del municipio se encuentran las de carácter religioso, principalmente las del patrono San Juan Bautista, en los días 23 y 24 de junio, sobresaliendo las procesiones por las calles antiguas de la Ciudad, las tradicionales hogueras y fuegos artificiales, así como la Romería, donde hombres y mujeres vestidos de típicos danzan al compás de la música folklórica canaria. En los diferentes barrios y pueblos, también se celebran las fiestas de sus patronos, así, por ejemplo, en los meses de marzo y abril, en todo el municipio se realizan las tradicionales procesiones de Semana Santa, algunas espectaculares como la procesión de la Soledad en Montaña de Cardones, donde al amparo de la noche se encienden numerosas hogueras en la montaña.


El resto de festividades que se celebran en el municipio son:

ENERO

Día 20 San Sebastián (Arucas casco)

ABRIL - MAYO

Fiesta de La Cruz (La Cruz)

MAYO

Fiesta de San José de la Montaña (El Trapiche).
Fiesta de Santa Rita (Juan XXIII).
Fiesta de San José Obrero (Los Portales).
Fiesta del Cristo de la Salud (El Cerrillo) donde tiene la oportunidad de visitar el interior de la Ermita del Calvario.
Fiesta de San Isidro Labrador (Montaña de Cardones).
Fiesta de San Fernando (Lomo de Arucas).
Fiesta de Ntra. Señora de Fátima (Lomo Quintanilla).
Fiesta de San Francisco Javier (San Francisco Javier).


En mayo o junio se celebran las procesiones del Corpus en la ciudad y en casi todos los barrios. Sobresale la elaboración de espléndidas alfombras de flores, serrín teñido o sal, realizadas por los mismos habitantes.

JUNIO

Fiesta de San Pedro (Bañaderos).
Fiesta de San Juan (Arucas).

JULIO

Fiesta de San Juan "El Chico" (Hoya de San Juan, El Hornillo y Castillejos).
Fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes (Visvique).
Fiesta de Ntra. Sra. del Carmen (Montañeta, Santidad, Arucas Casco, El Puertillo y Tinocas).
Fiesta de San Luis Gonzaga (Lomo Espino).


JULIO - AGOSTO

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (Escaleritas, Bañaderos).

AGOSTO

Fiesta de Santa Patricia (Transmontaña).

AGOSTO - SEPTIEMBRE

Fiesta de Ntra. Sra. Del Carmen (Tinocas).

SEPTIEMBRE

Fiesta de Santa Lucía (El Puertillo).
Fiesta de la Virgen del Rosario (La Goleta).

OCTUBRE

Fiesta de la Virgen del Rosario (Tres Barrios).

NOVIEMBRE

Fiesta de San Andrés (San Andrés).

DICIEMBRE

Santa Lucía, con numerosos actos y procesión de la imagen, especialmente, por las calles de la Ciudad.


En cuanto a las fiestas de carácter popular sobresalen los Carnavales (febrero-marzo), con sus cabalgatas, bailes de disfraces y el entierro de la sardina, destacando los actos celebrados en el casco de la Ciudad y los tradicionales carnavales de Montaña de Cardones.


Ir Arriba

.

No hay comentarios:

Necesitas Buscar otro Pueblo, Ciudad o temas relacionados

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Como dar de alta tu pueblo / ciudad o añadir comentarios

Dar de Alta un Pueblo:
1.- Comprobar con el buscador si existe el pueblo o ciudad.
2.- En caso de no existir envia un correo con la siguiente información:

Direccion de e-mail:
estupueblo@gmail.com

En el titulo del correo poneis el nombre del pueblo o ciudad.
En el mensaje añadir la descripción (historia, costubres, gastronimia, turismo) del pueblo y su situación geografica como: comunidad, provincia, codigo postal.
Tambiem podeis añadir fotos representativas del pueblo.


Dejar comentarios:
Al final de la descripción del pueblo o ciudad podeis añadir comentarios con tu opinión del pueblo o ciudad.

Cambios:
Para realizar cualquier cambio o mejora en la información del pueblo o ciudad, o dar sugerencias enviar un correo a: estupueblo@gmail.com.

Atenderemos tu solicitud de cambio lo antes posible.