Buscar el Pueblo, Ciudad o Tema relacionado a Localizar

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Campo de Criptana


Ver mapa más grande

LA SEMANA SANTA DE CAMPO DE CRIPTANA


CRISTO DE VILLAJOS DE CAMPO DE CRIPTANA








Campo de Criptana es una localidad y villa de la provincia de Ciudad Real en la Comunidad de Castilla-La Mancha (España). Se halla situado en la comarca natural de La Mancha, dentro de la subcomarca denominada Mancha Alta. Pertenece a la mancomunidad de Promancha.

El municipio de Campo de Criptana se localiza en el sector central de la llanura manchega. Su término municipal limita con las localidades de Alcázar de San Juan al oeste, Tomelloso y Arenales de San Gregorio al sur y Pedro Muñoz al este, en Ciudad Real; y con las toledanas de El Toboso, Miguel Esteban y Quero al norte.

El municipio de Campo de Criptana, con una extensión de 301.88 Km² y una población de 13.054 habitantes, se localiza en el sector central de la llanura manchega. Aunque el tercio norte de su territorio presenta cierta elevación, el resto es una extensa llanura perteneciente a un dominio fisiográfico en el que se desarrollan importantes complejos lagunares y es cruzado por el cauce del río Záncara.

La mayor altura del territorio municipal está en el vértice Pozos, con una cota de 780 metros, localizado a dos kilómetros al este del casco urbano, en el páramo de la Sierra, mientras que la menor cota corresponde al cauce del río Záncara, en el vado de Savín, en el límite con el término de Alameda de Cervera, con una altura de 635 metros.

Con la excepción de las elevaciones de la Sierra de los Molinos, que presentan un moderado movimiento de relieve, el resto del municipio tiene una morfología llana lo que, unido a la existencia de suelos especialmente adecuados para el aprovechamiento agrícola, ha propiciado un tipo de asentamiento y una estructura de usos del suelo en donde el modelo agrario es el dominante geográfico.

Este modelo incorpora un núcleo urbano, ubicado estratégicamente a pie de ladera, centroide de una red de carreteras y caminos que conecta con otros núcleos de la llanura manchega y procura acceso a los suelos productivos.




Historia de Campo de Criptana

El territorio que circunda a Campo de Criptana fue poblado desde épocas prehistóricas, de las que en diversos parajes se van encontrando restos de utillaje de caza, recolección y agricultura, así como de cerámica, sobre todo del período del Bronce. De tiempos históricos lo que más abunda son yacimientos ibérico-romanos.

Los orígenes del núcleo urbano de Campo de Criptana se fechan en el siglo XIII aunque el territorio municipal fue ocupado por el hombre mucho antes. Numerosos restos arqueológicos y documentos históricos citan la existencia de núcleos habitados desde el periodo del Bronce. Al menos desde la Edad Media se tiene constancia de varios asentamientos de cierta entidad denominados Criptana, Villajos, Posadas Viejas y El Campo, así como de otros de menor importancia como Villagordo, El Pico de la Solana, etc.

Criptana, emplazada a unos dos kilómetros al este del núcleo urbano actual, figura como un lugar que, con la denominación de Chitrana, fue cedido en 1162 por la Orden de San Juan al caballero mozárabe toledano Miguel Assaraff para que lo repoblara. Posteriormente pasó a la Orden de Santiago constituyéndose como el centro de una encomienda con bienes también en Villajos y Pedro Muñoz. En el siglo XIV ya estaba despoblada.

El lugar denominado Villajos, a unos cuatro kilómetros hacia el norte del núcleo urbano acual, ha sido ocupado por el hombre desde tiempos prehistóricos y aparece citado en 1162, junto con Chitrana, Kero y Attires, como propiedad de la Orden de San Juan. En varios documentos medievales es citada con otros nombres como Villa de Alios y Villa de Ajos. Se despobló a partir del siglo XII y sobre la primitiva iglesia del núcleo se levantó la actual ermita.

Apenas existe información documental de Posadas Viejas salvo que estaba situada en las cercanías del Camino de la Puente, al sur de la actual línea del ferrocarril, y que se depobló en torno a 1300.

El Campo surgió en el emplazamiento actual del núcleo urbano, en torno a una posición fortificada del cerro de la Paz que cumplía función de avanzadilla del Castillo de Criptana. Pese a ser el núcleo más reciente, surgido con la repoblación en el siglo XIII, atrajo a la población de los núcleos circundantes, tal vez por lo saludable de sus aguas y sus aires. Los asentamientos citados anteriormente acabaron por desaparecer a favor del nuevo núcleo que, con el nombre de Campo de Criptana, aparece documentalmente a comienzos del siglo XIV.

A lo largo de la Edad Media, el núcleo fue aumentando su población favorecido por las facilidades que iban dando los distintos Maestres de la Orden de Santiago. En las Relaciones Topográficas de Felipe II (1575) se le adjudican unos 1.000 vecinos (entre cuatro y cinco mil habitantes) que en el primer decenio del siglo XVII, llegarían a los 1.300/1.500. Desde esa fecha su demografía mostró el estado de postración de una sociedad rural afectada muy negativamente por la climatología, las epidemias, las malas cosechas y la excesiva presión fiscal. La recuperación fue muy lenta hasta bien entrado el siglo XIX.

La economía municipal, basada en la agricultura tradicional mediterránea (cereales, olivo y vid) con el complemento de la ganadería lanar, mantuvo sus características hasta principios del siglo actual, época en la que se observan los inicios de una cierta industrialización a partir de los productos del sector primario, destacando la fabriación de harina y, sobre todo, la elaboración de vinos. La aparición del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX tuvo una notoria influencia en dicho proceso de industrialización. En la segunda mitad del siglo XX se añadió el turismo como nuevo elemento dinamizador de la economía local.

Hasta 1999 también formaba parte del territorio municipal el núcleo de Arenales de San Gregorio que, situado a 13 kilómetros al sudeste del núcleo principal, contaba con unos 700 habitantes. Desde esa fecha Arenales de San Gregorio constituye un término municipal independiente. +El proceso de formación del núcleo urbano.

El origen del núcleo, en el siglo XIII, se sitúa en torno a una posición fortiticada en el Cerro de la Paz que defendía como avanzadilla el Castillo el Castillo de Criptana. Las característias topográficas del lugar determinaron la formación de la ciudad y su posterior expansión hacia el llano situado al sur.

En el siglo XVI la ciudad vive una etapa de esplendor que se manifiesta en numerosas construcciones civiles (Pósito, Casa de la Tercia) y religiosas (Ermitas de la Virgen de la Paz, de la Veracruz, Santa Ana, Ntra. Sra. de la Concepción, Convento de las Carmelitas). Sin embargo, la crisis nacional del siglo XVII afecta a la ciudad que, una vez alcanzado el llano, detiene su expansión.

En el primer tercio del siglo XIX, recuperado de las dificultades de la guerra de la Independencia, el municipio se configura como un importante núcleo agrario con un paulatino crecimiento demográfico. Tal situación favoreció el nacimiento de una burguesía local que, beneficiada por los efectos de la desamortización, afianza su poder económico en la segunda mitad del siglo XIX y posibilita la irrupción de la arquitectura historicista, regionalista y modernista que cualifica este periodo de construcción de la ciudad. Estas familias acomodadas son las que construyen sus residencias en el centro de la ciudad procediendo a una renovación urbana que se manifiesta especialmente en la sustitución de una tipología en la que predominan los grandes espacios libres de parcela (relacionados con la actividad agraria) por una tipología en la que los espacios que predominan son los que albergan los usos residenciales y en la que los espacios libres de las parcelas están más relacionados con la propia actividad residencial que con la actividad agraria.

La introducción del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX propició la implantación en el sudeste del núcleo de las nuevas instalaciones industriales en las proximidades de la estación ferroviaria.

El crecimiento de la ciudad continúa durante el primer tercio del siglo XX con las mismas pautas apuntadas en el periodo anterior: la ocupación de las zonas más llanas y el desplazamiento hacia el sur.

La población municipal alcanza su cenit a mediados del siglo pasado (15.659 habitantes en 1950) estancándose entonces la actividad económica con la secuela de la emigración a las grandes ciudades (el municipio pierde 2.369 habitantes entre 1950 y 1980) y la paralización de la extensión de la ciudad cuyo crecimiento se limita a pequeñas actuaciones en el borde sur.

Durante el último cuarto del siglo pasado tuvo lugar una gran expansión de la ciudad, casi duplicándose en algo más de veinte años la superficie que ocupaba a principios de la década de los setenta.

Los crecimientos producidos tanto residenciales (casi exclusivamente en la tipología de vivienda unifamiliar) como industriales (en el polígono del extremo sudoeste y en parcelas aisladas) y dotacionales configuraron una trama urbana escasamente estructurada y con déficits de infraestructuras generales. Desde la aprobación de las primeras Normas Subsidiarias del Planteamiento municipal en 1981 (lo que supuso la adopción formal de la decisión de encauzar y controlar el desarrollo de la ciudad desde el poder político local) se ha conseguido mejorar paulatinamente esta situación.




Lugares de Interes de Campo de Criptana

Los molinos
Molinos de viento en Campo de Criptana.En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra...
Así comienza el capítulo VIII del Quijote. En época de Cervantes eran muy numerosos. Éste es sin duda el paisaje característico de Campo de Criptana, ofreciendo su silueta en la Sierra de los Molinos y en el Cerro de la Paz. Según el Catastro que mandó redactar el marqués de la Ensenada en el siglo XIX, existían entonces 34 molinos, todos ellos bien detallados con su nombre (los molinos tienen todos nombre propio) y el nombre de sus dueños, aunque se sabe por los vestigios arqueológicos, que llegaron a ser mucho más numerosos. Actualmente pueden verse desde lejos hasta diez molinos, algunos muy bien restaurados, que conservan su estructura y mecanismo originales y que se pueden visitar por dentro y escuchar una verdadera lección sobre su funcionamiento y servicio. Otros están convertidos en museos: el Inca Garcilaso es museo de labranza, el Pilón, museo del vino, el Quimera, museo de Vicente Huidobro, el Culebro, museo de la actriz Sara Montiel y el Lagarto museo de la poesía. El molino Poyatos alberga la Oficina de Turismo. Todos los sábados se pone uno de los restaurados en funcionamiento.

En 1978, el conjunto de molinos fue declarado como Monumento de Interés Histórico-Artístico, es decir, lo que hoy se llama Bien de interés Cultural.

Molinos de viento con la maquinaria original
Molino Burleta: Situado en la Sierra de los Molinos, es uno de los tres molinos de viento más antiguos de España, conserva su maquinaria y ha sido recientemente restaurado para que tenga capacidad para moler. Este, según la tradición, fue el molino en el que Miguel de Cervantes se inspiró para que don Quijote entrara en batalla con él. Desde siempre ha sido uno de los molinos que ha despertado más preferencia y admiración por los turistas y visitantes que se han acercado a este singular entorno.

Molinos-Museos
Poyatos. Está dedicado a la Oficina de Turismo municipal.
Inca Garcilaso. Antiguo molino reconstruido con la ayuda de Perú y convertido en museo de Labranza.

Cariari. Antiguo molino reconstruido con la ayuda de Costa Rica y convertido en Museo de Pintura.

Vicente Huidobro, reconstruido con fondos de la República de Chile y contiene un museo del titular.

Pilón, que contiene un museo del vino.

Lagarto, que almacena un museo de la Poesía.

Culebro, dedicado a la musa local Sara Montiel.

Pósito Real
Pósito de Campo de Criptana.Un pósito es un edificio en el que se guardaba el grano (principalmente trigo). El pósito como institución es algo muy antiguo. Regido por el Ayuntamiento tenía la misión de prestar grano a los labradores en épocas malas y en condiciones muy favorables, y además regular el mercado del trigo cuando su precio (y por lo tanto del pan), tendían al alza de manera alarmante.

El edificio de Campo de Criptana es del siglo XVI y fue renovado y ampliado por Carlos III. La portada de acceso está en la fachada principal que da a la plaza que lleva su mismo nombre, Plaza del Pósito; tiene un arco de medio punto enmarcado en alfiz y sobre él, tres escudos, dos de ellos de la orden de Santiago. El pósito estuvo en activo hasta la Guerra de la Independencia (1808-1814), en que empezó su decadencia. En 1914 el edificio fue subastado y pasó a manos particulares. En 1991, el Ayuntamiento lo recuperó y lo mandó restaurar para dedicarlo a museo municipal donde se celebran en la actualidad exposiciones y actividades culturales. La restauración la llevó a cabo una Escuela-Taller que consiguió con su buen trabajo un diploma otorgado por Europa Nostra en 1997.

En español hay otras dos palabras de origen árabe para designar un edificio como éste dedicado al grano: almudín y alhóndiga.

La Tercia
Recibe su nombre de un viejo caserón del siglo XVI que servía de almacén de los granos que en concepto de “tercias reales” percibía el correspondiente maestrazgo de la Orden de Santiago. Se halla en la plaza del mismo nombre y presenta grandes sillares de piedra rojiza que se encuentra también en otros monumentos de la localidad.

El Pozo de Nieve
El pozo de nieve de Campo de Criptana fue el primero en ser descubierto en la provincia de Ciudad Real y del que se tiene más documentación. Localizado a 3500 m al norte del núcleo urbano, está ubicado sobre un pequeño cerro contiguo a la ermita del Cristo de Villajos.

Tiene planta circular de 6'10 m de diámetro y paredes verticales revestidas con un muro de mampostería careada irregular de piedra caliza trabada y enlucida con yeso pardo. El pozo conserva una profundidad máxima de 7.4 m y su fondo presenta catorce canales radiales que convergen en un pozo de decantación excéntrico dotado de un pequeño desagüe para la evacuación de las aguas procedentes del deshielo de la nieve.

Calles y rincones
Albaicín criptanense con vistas de los molinos.Todas las calles que rodean el Cerro de la Paz conforman el núcleo primitivo de la ciudad y todas están en cuesta, lo que hace de Criptana diferente del resto de pueblos manchegos que están todos en una llanura. A finales del siglo XVI muchas familias moriscas venidas de Granada se refugiaron en la parte este del poblado y desde entonces se conoció al nuevo barrio como el Albayzín.

Las casas se conservan con su teja árabe, pintadas en blanco y añil y reja de hierro forjado en las ventanas. Otra de las características del barrio es la presencia de casas-cueva, creadas de forma natural en la Sierra de los Molinos y que han sido utilizadas hasta hace relativamente poco tiempo como vivienda de las clases humildes de la población. Hoy en día han sido recuperadas para otros usos como la Cueva de la Virgen de la Paz (museo vivienda), la Casa de los Tres Cielos (hotel rural) o la Cueva de la Martina (restaurante). También aparecen fuentes en la localidad, como la Fuente del Caño o la Fuente del Moco que son fuentes naturales de manantial de las aguas de la sierra, origen del establecimiento de la población en esta localización.

Monumentos religiosos
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción [editar]A ambos lados de la talla representativa de Nuestra Señora de la Asunción (titular de la iglesia), en su subida al cielo, bajo la Santísima Trinidad. Están pintados al óleo por el artista local Isidro Antequera, representando la Anunciación y la Presentación en el Templo.

En su exterior destaca por su elevada altura la torre del Campanario.

Iglesia del Convento
Este edificio singular de carácter religioso fue una pequeña parte del Convento de los Carmelitas. La parte que se conserva hoy día está dedicada a la función de Iglesia y está bajo la advocación mariana de Nuestra Señora del Carmen.

En el interior del Templo se guardan distintas imágenes de carácter religioso, entre las que destaca la talla escultórica de la Virgen del Carmen, sita en el Retablo Central de esta iglesia. Según la tradición, se dice que la talla del rostro de la Virgen fue esculpida por Francisco Salzillo.

Las fiestas principales en honor de la Virgen del Carmen se celebran del 7 al 16 del mes de julio. En relación a las fiestas, se puede visitar el siguiente enlace: "Fiestas de Campo de Criptana".

Ermitas
Ermita de la Virgen de la Paz: se halla situada en el Cerro de la Paz, desde donde se divisa un magnífico paisaje. Originaria del siglo XVI. Está rodeada por un barrio de casitas blancas con el mismo aspecto que la ermita: teja curva árabe, paredes encaladas.
Ermita de la Veracruz: Es originaria del siglo XVI (su construcción se remató en 1573, según certifica una inscripción grabada en la piedra de su portada), desde entonces ha sido sede de la cofradía de Semana Santa de mayor arraigo en la localidad. Como elementos originales sólo quedan la cubierta interior, adintelada con vigas de madera en resalte y cubierta de teja curva árabe a dos aguas, y la portada con arco de medio punto y decoración en relieve típicamente renacentistas.
Ermita de la Madre de Dios.
Ermita de Santa Ana.
Ermita de San Cristóbal.
Ermita de la Concepción.
Ermita de San Sebastián.
Ermita de San Pedro.
Ermita del Cristo de Villajos.
Ermita de la Santísima Virgen de Criptana.
Ermita de San Isidro.

Espacios naturales

La naturaleza en Campo de Criptana tiene magníficos rincones que conservan todo su esplendor.

Sierra de los Molinos:
La Sierra de los Molinos o Sierra de Criptana es una pequeña elevación del terreno que atraviesa la mayor parte del municipio de este a oeste. Algunos parajes de esta sierra son el Cerro de la Paz, que toma el nombre de la Virgen de la Paz, una imagen albergada en la ermita que corona el cerro, en el Cerro de la Paz es donde se encuentran los famosos molinos de viento. Otro lugar notable es el cerro de la Virgen de Criptana, pequeña estribación de la sierra al este, en él se encuentra la Ermita de la Virgen de Criptana, patrona de la localidad.

Laguna de Salicor:
La Laguna de El Salicor fue declarada Reserva Natural en el año 2000. Se encuadra en el conjunto de lagunas que están repartidas por esta zona de la Mancha. Ocupa una extensión de 291 ha. Se caracteriza por su origen endorreico, presentar agua solo temporalmente y sus aguas salinas. La salinidad de las aguas se ha acusado en los últimos tiempos, debido a los cultivos que se nutren de las aguas que alimentan la laguna. La vegetación que se desarrolla consta de especies singulares como Lepidium cardamines, o, Microcneum coralloides, entre otras. Además, dominan los pastizales y los matorrales halófilos. Uno de los aspectos más relevante de la laguna es la avifauna, que presenta gran abundancia en el entorno, pudiendo observar especies como grulla común, avutarda, sisón, alcaraván, y muchas más.

Otros espacios naturales de la localidad son la Huerta del Bajo (olmeda) o los montes de Chito y Juanito (encinares).



Gastronomia de Campo de Criptana

Los platos típicos son las gachas manchegas con tropezones, migas de pastor, cordero a la caldereta, pisto manchego, sopas de ajo, huevos revueltos con cebolla y queso manchego. El postre típico es el arroz con duz frío (duz llaman en Andalucía y en La Mancha al dulce).




Fiestas de Campo de Criptana

En Campo de Criptana destacan por su importancia las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen de Criptana y el Santísimo Cristo de Villajos, el carnaval, la Semana Santa, el Festival internacional de la música.
Ir Arriba

.

No hay comentarios:

Necesitas Buscar otro Pueblo, Ciudad o temas relacionados

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Como dar de alta tu pueblo / ciudad o añadir comentarios

Dar de Alta un Pueblo:
1.- Comprobar con el buscador si existe el pueblo o ciudad.
2.- En caso de no existir envia un correo con la siguiente información:

Direccion de e-mail:
estupueblo@gmail.com

En el titulo del correo poneis el nombre del pueblo o ciudad.
En el mensaje añadir la descripción (historia, costubres, gastronimia, turismo) del pueblo y su situación geografica como: comunidad, provincia, codigo postal.
Tambiem podeis añadir fotos representativas del pueblo.


Dejar comentarios:
Al final de la descripción del pueblo o ciudad podeis añadir comentarios con tu opinión del pueblo o ciudad.

Cambios:
Para realizar cualquier cambio o mejora en la información del pueblo o ciudad, o dar sugerencias enviar un correo a: estupueblo@gmail.com.

Atenderemos tu solicitud de cambio lo antes posible.