Ver mapa más grande
Cáceres 2016 "Ciudad Europea de la Cultura"
Santiago del Campo es un municipio de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Limita la Norte con el de Hinojal, al Sur con el de Cáceres, al Este con el de Talaván y al Oeste con el de Garrovillas.
Cómo Llegar
Desde Cáceres se puede llegar por dos rutas alternativas:
Cáceres-Santiago del Campo, por carretera comarcal 912.
Cáceres –Santiago del Campo, por Carretera Nacional 630,tomando, acontinuación, el desvio por el camino vecinal que llega hasta el cruce que delimite las direcciones a las localidades de Hinojal a la izquierda y a Santiago del Campo a la derecha.
Tiene un área de 73,33 km² con una población de 323 habitantes y una densidad de 4,40 hab/km²
El municipio de Santiago del Campo cuenta con extensión de 73,28Km2, limita al Norte con el de Hinojal, al Sur con el de Caceres, al Este con el de Talaván y al Oeste con el de Garrovillas. Dista de Cáceres 22 km, por la Carretera comarcal Cáceres-Torrejón.
Constituido por pizarras y grawacas precambricas y cubiertas por tierras pardas meridionales, el relieve forma una plataforma de pequeña pendiente con altitud media de 350 m, la vegetación es de monte adehesado. El termino queda limitado al Sur y Sur-Oeste por el río Almonte. Cuenta con una climatología de precipitaciones medias anual de 630 mm/m2 y Temperatura media 15 ºC.
Cómo Llegar
Desde Cáceres se puede llegar por dos rutas alternativas:
Cáceres-Santiago del Campo, por carretera comarcal 912.
Cáceres –Santiago del Campo, por Carretera Nacional 630,tomando, acontinuación, el desvio por el camino vecinal que llega hasta el cruce que delimite las direcciones a las localidades de Hinojal a la izquierda y a Santiago del Campo a la derecha.
Tiene un área de 73,33 km² con una población de 323 habitantes y una densidad de 4,40 hab/km²
El municipio de Santiago del Campo cuenta con extensión de 73,28Km2, limita al Norte con el de Hinojal, al Sur con el de Caceres, al Este con el de Talaván y al Oeste con el de Garrovillas. Dista de Cáceres 22 km, por la Carretera comarcal Cáceres-Torrejón.
Constituido por pizarras y grawacas precambricas y cubiertas por tierras pardas meridionales, el relieve forma una plataforma de pequeña pendiente con altitud media de 350 m, la vegetación es de monte adehesado. El termino queda limitado al Sur y Sur-Oeste por el río Almonte. Cuenta con una climatología de precipitaciones medias anual de 630 mm/m2 y Temperatura media 15 ºC.
Historia de Santiago de Campo
Localidad que pertenece al Señorío de Monroy hasta el Siglo XIX y constituida en tiempos como aldea de la Villa de Garrovillas de Alconetar. Fue, igualmente, pertenencia del Duque de Frías, por su condición de Conde de Alba de Lister.
Gastronomia de Santiago del Campo
Cocido extremeño
Espárragos
Tencas
Floretas
Coquillos
Fiestas de Santiago del Campo
Las Candelas
Fiesta inmemorial en la que se conmemora la presentación por la Virgen del Niño en el Templo. Se celebra el sábado más próximo al 2 de febrero de cada año.
San Blas
Fiesta campestre, familiar. Se celebra el 3 de febrero de cada año.
Romería de San Marcos
Fiesta patronal campestre y familiar. Se celebra el sábado más próximo al 25 de abril de cada año.
Festejos taurinos
Fiestas taurinas, con lidia de vaquillas al estilo tradicional. Se celebran el primer o segundo fin de semana de agosto.
Ayuntamiento de Santiago del Campo
C/ Eras, 2
10191 - Santiago del CampoTel: 927283001
No hay comentarios:
Publicar un comentario