Buscar el Pueblo, Ciudad o Tema relacionado a Localizar

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Mozárbez - Salamanca


Ver mapa más grande

Pueblo de Salamanca







Mozárbez es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.



Está a una distancia de 12 km de Salamanca, la capital provincial.

Según el censo de 2003 cuenta con una población de 409 habitantes, de los cuales 221 son varones y 188 son mujeres, en una superficie de 44,85 km². Su altitud es de 875 m sobre el nivel del mar.

Es uno de los 362 municipios de la provincia de Salamanca, a 12 km de la capital, con una altura de 875 m sobre el nivel del mar, cuenta con una extensión de 44,75 Km2 siendo la cabecera Mozárbez, pero contando con otras fincas o entidades y alquerías como Alizaces, Allende del camino, Ariseos, Cilleros el Hondo, La Dehesilla, Minas de Prado Viejo, Montellano, San Cristóbal de Monte Agudo, Santo Tome de Rozados, Torrecilla, Turra, Ventorro de la Paloma. La mayoría son anexiones de otros municipios desaparecidos como consecuencia de la galopante despoblación del mundo rural.

El término municipal de Mozárbez está situado al Este de la Provincia y al Sur de Salamanca capital. Limita al Norte con los términos de Miranda de Azán y Arapiles, al Este con Terradillos y Valdemierque, al Oeste con Aldeatejada y San Pedro de Rozados y, finalmente, al Sur, con Morille y Martínamor.

Las raíces árabes de este municipio son muy evidentes en su topónimo.

Un antiguo Castro llamado de Utrera parece ser el lugar elegido por algunos de sus primeros habitantes primitivos.

DIFERENTES NOMBRES DEL PUEBLO

Mozárvez Lámina 57 del Atlas de la Guerra de la Independencia, Batalla de Arapiles, 1876. Centro Geográfico del Ejército, Madrid.
Mozarbes Hoja 47 del Mapa geográfico de la Provincia de Salamanca. Tomás López, Madrid, 1783. Diputación de Salamanca.
Mozarabez Informe de D. Diego Pérez de Arce a Tomás López para la elaboración del mapa de la provincia de Salamanca, 1768.



Diputación de Salamanca.
Moçaraves Documentos de los Archivos Catedralicio y Diocesano de Salamanca, siglos XII – XIII. J.L. Martín y otros, Salamanca, 1977.
Moçárabes Libro de lugares y aldeas del Obispado de Salamanca. Manuscrito de 1604-1629. Ediciones Universidad de Salamanca, 1982.





Historia de Mozarbez

PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

VETTONES (del año 1000 aC hasta la romanización)

Se dice de un pueblo prerromano de la antigua Lusitania que habitaba parte de las actuales provincias de Zamora, Salamanca, Ávila, Cáceres, Toledo y Badajoz.

Hacia el Suroeste, a caballo del Sistema Central, habitaban los Vettones, relacionados con los Vacceos y Lusitanos. Dicho pueblo era de carácter pastoril, como evidencian sus grades castros en zonas montañosas y sus “verracos” o figuras de toros y cerdos dispuestas para señalar sus territorios de pasto y como defensa mágica del ganado, aunque su mayor proximidad a la vía de la Plata que recorría las regiones interiores del Occidente de Hispana los hacía más abiertos a los estímulos llegados desde el mundo tartesio y turdetano.

ROMANIZACIÓN

La Tierra de Salamanca durante los tres primeros siglos de nuestra era, muestran tanto una tenaz pervivencia de las organizaciones indígenas prerromanas como un acusado carácter rural. Mientras que algunos castros se convirtieron en civitates en época de Agusto a mediados del siglo I otros parece que se abandonaron.

En esta época cabe destacar la CALZADA DE LA PLATA.

EDAD MEDIA VIII-XI

Retomamos la historia de Mozárbez en la larga etapa que comprenden los siglos VIII a XI cuando el espacio salmantino fue lugar de asentamiento de festivos árabes y sobre todo beréberes que llegaron a raíz de la conquista de la Península Ibérica.

Según las crónicas de la época, los territorios salmantinos no parecen resultarles interesantes salvo una serie de castros fortificados en el paso de la antigua calzada romana que se encontraba en la ruta hacia Mérida. Este podría ser el caso de Mozárbez, con el nacimiento de una nueva población partiendo del antiguo Castro de Utrera situado en las cercanías del asentamiento actual.

XII – XIII
Lo que va a constituir el patrimonio del Cabildo de la Catedral de Salamanca comienza a perfilarse en el momento mismo de la repoblación restauración de la Iglesia Salmantina con la Reconquista.

Será a mediados del siglo XII cuando los canónigos contaban con una economía en expansión gracias a los favores reales del Alfonso VII y a las donaciones de particulares y testamentos.

Fernando II continúa su labor repobladora y el patrimonio del Cabildo va aumentando.

Ya en el siglo XIII, el Cabildo busca propiedades en zonas próximas a la ciudad todavía débilmente pobladas y de excelentes condiciones agrícolas y ganaderas. Estas posesiones se encuentran en un radio de 12 Km. alrededor de la ciudad de Salamanca.

Las situadas al sur del río Tormes, debieron proporcionar en su cercanía una importantes fuente de aprovisionamiento de fruta, productos de la huerta, de viñedo

y cereales a la ciudad. Tierras importantes de labor eran consideradas Aldeatejada, Arapiles, Miranda de Azán y Mozárbez. En esta zona se cultiva el 15% de todo el cereal del Cabildo.

Al finalizar el siglo XIII y terminada la etapa de colonización un buen número de historiadores locales, a la hora de estudiar el territorio salmantino,

dividen éste en SEXMOS o distritos rurales. Cada una de estas zonas así divididas llegó a formar un distrito rural que comprendía diversos pueblos asociados para la administración de los bienes de aprovechamiento común de todos los vecinos.

Otra división habla de CUARTOS entre los que se encontraban los de Corvacera, Armuña, Baños, Villoria y Peña del Rey. A éste último pertenecía Mozárbez junto con otros 53 lugares de doblamiento en una superficie de 370 km2.

XIV
El Libro de Apeos de la Catedral de Salamanca, redactado entre 1401-1405, nos sirve como inventario de los bienes rurales de los canónigos a finales del siglo XIV.

El racionero Alfonso González tras llegar a las distintas aldeas, tomaba juramento a algunos vecinos de los más caracterizados del lugar para que detallasen una a una las posesiones de los canónigos. La extensión en muchas ocasiones era expresada en la medida del cereal o cultivo a que estaba destinada la tierra.

Así en Mozárbez nos hablan de un terreno de 100,5 fanegas de trigo (25 fanegas de siembra conformaban una hectárea), 12 prados, 4 casa, 1 corral y 1 solar.

A partir de 1394, el Cabildo ve como su patrimonio se amplia considerablemente gracias a ser el principal beneficiario en el testamento de Arias Díaz Maldonado, motivo éste para que fuese enterrado en el Altar Mayor de la Catedral Vieja de Salamanca.

Sin embargo los terrenos que poseían en Mozárbez, parecen pasar a manos de Benito Fernández Maldonado, gran propietario que se atribuía derechos sobre la herencia de Arias Díaz Maldonado en los mismos lugares que el Cabildo. Se produce pues un intercambio con los clérigos por el que reciben las propiedades del noble en Gandulle.

XV
Tras un período de pestes, hambres y otras desgracias que ocurrieron en el inicio del siglo XV se advierte un fenómeno de despoblamiento en algunas zonas y un proceso de nuevo poblamiento hacia comarcas de esencial actividad ganadera de la zona sur. Así sucedió en la tierra de Ledesma y en los Cuartos de Baños y de Peña del Rey.

XVI
La siembra, la recolección, la paga de los impuestos y de las rentas eran el reloj que marcaba la vida de un CAMPESINO salmantino durante la Edad Moderna.

La vida de un campesino estaba llena de problemas. El siglo XVI comenzó con carestía y escasez de trigo. En 1506 no llovió nada en primavera y el campo estaba seco. Los campesinos buscaban múltiples soluciones para mejorar su situación.

Este es el caso de varios vecinos de Mozárbez que pactaron, mediante contrato con el licenciado Juan Bedel, la posibilidad de “esquilmar” 20 ovejas con sus corderos machos desde el día 24 de abril de 1539 hasta San Juan de junio del mismo año, obligándose aquellos a darle a las ovejas “guarda y hierba” durante ese tiempo.

Otra solución la encontraron en los POSITOS que surgieron en el siglo XVI de la necesidad social de regular las disponibilidades de trigo y otros granos ante las irregularidades de las cosechas y las variaciones de consumo, ocupándose también de facilitar dinero a los labradores en épocas de urgencia, aplazando su reintegro hasta fechas de economía más holgada en el ciclo agrario.

XVIII
Felipe IV en 1735 permitió a los Pósitos actuar como instituciones de crédito agrícola.

En esta época, las principales fuentes de riqueza de la provincia de Salamanca según el panorama que nos presenta Larruga1 procedían de la agricultura y la ganadería.

La producción de granos (trigo, centeno, cebada y avena) era la más importante actividad económica y todo el territorio se dedicaba a su cultivo en mayor o menor medida.

Junto a la agricultura tenía gran importancia la ganadería salmantina. El ganado vacuno constituía el mayor contingente, destinado fundamentalmente para el abastecimiento de carne, al igual que el ganado de cerda y cabrío. Criaban también ganado caballar y mular que se utilizaba en la tracción y el transporte, y tenía una importante cabaña lanar, con un excedente de producción lanera en relación con las necesidades de la provincia.

Las manufacturas de lino eran las más extendidas en toda la provincia. Larruga contabiliza un total de 460 telares, pero solían trabajar exclusivamente las telas de hilado casero que les encargaban. Se sembraban en pequeñas explotaciones debido al trabajo intensivo que llevaba implícito su proceso de preparación ya que se extraía tanto la linaza como la fibra textil (lino, estopa y tascos).

En Mozárbez existían dos telares en los que se fabricaba lienzo y estopa ordinario del ancho de tres cuartas y todo lo que se fabricaba se consumía en el pueblo según las Memorias publicadas por Eugenio Larruga entre 1787 y 1800.

XIX
El Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Salamanca (1848-1850) escrito por Pascual Madoz y publicado por la Excma. Diputación Provincial de Salamanca describe nuestro pueblo de esta manera...

MOZÁRBEZ. Lugar con ayuntamiento al que están agregados los despoblados y alquería de Alizaces, Ariseos, Montellano y Torrecilla de Ariseos, en la provincia, diócesis y partido judicial de Salamanca; audiencia territorial de Valladolid y capitanía general de Castilla la Vieja.

Se encuentra situado en medio de una gran llanura con libre ventilación, Clima sano, siendo los catarros y demás afecciones pectorales las enfermedades más comunes.

Se compone de unas 60 casas de mediana construcción formando cuerpo de población en cuyas inmediaciones hay una fuente de buenas aguas, que son de las que se surten los vecinos; hay una iglesia parroquial de primer ascenso (Sto. Tomás Apóstol), servida por un ecónomo secular, y un cementerio que en nada perjudica a la salud pública.

Confina el Término con el norte con Arapiles; este Aguseyo; sur Terrados y oeste Orejudos; entiéndase una legua tanto de norte a sur como de este a oeste.

El terreno participa de llano y monte, siendo el primero de regular calidad y consta de 1816 huebras en 10 yugadas de labor a 3 hojas.

CAMINOS. Los vecinales y el que de Salamanca conduce a Béjar. El Correo se recibe de la capital de la provincia dos veces a la semana.

PRODUCTOS. Trigo, centeno y algunas semillas. Hay ganado lanar y de cerda y caza de liebres, conejos y perdices.

Riqueza de productos. 1155,850 reales. Imponible. 39,542.





Lugares de Interes de Monzarbez

AYUNTAMIENTO Y RELOJ
CERRO UTRERA
CUESTA UTRERA
IGLESIA SANTO TOMÁS APÓSTOL
MODORRO
CENTRO TERCERA EDAD -ANTIGUAS ESCUELAS






Fiestas de Mozarbez

SAN BLAS 3 DE FEBRERO

En estas fechas se celebran las fiestas de San Blas, de gran tradición en Mozárbez.

Comienzan la víspera, el día 2 de febrero, con “Las Candelas”. Los vecinos de
l pueblo se reúnen alrededor de una hoguera y con el sonido del tamboril acompañando la velada degustan al calor de la lumbre rico chorizo o sardinas, según tercie. En la actualidad, y ya de noche, una Disco Móvil o una orquesta amenizan el comienzo de las fiestas.

Al día siguiente, día 3, sale San Blas en procesión por las calles del pueblo para después de la Santa Misa repartir las típicas gargantillas que nos protegerán durante todo el año de todos aquellos males que nos puedan afectar a la garganta, tal como indica la tradición. Almendras y el tradicional Bollo Maimón estaban presentes en otras épocas.

Hoy, los protagonistas son los más pequeños que pasan la tarde jugando al Gran Juego de San Blas en el Centro Polivalente. Y es, en la medianoche, cuando los vecinos acuden a este lugar para bailar al ritmo de las canciones de ayer y hoy que interpreta la orquesta.

El día 4 de febrero se celebra San Blasito, antes, con una Misa por la mañana y baile por la tarde y ahora, además, se incluyen actividades lúdicas como campeonatos de juegos de mesa, de juegos de ordenador, etc… para terminar el día con otro Baile de fin de fiestas y Chocolatada en la madrugada.

Antiguamente, según cuentan, en la víspera de San Blas era tradición realizar el salto a la hoguera, que ya se celebraba desde los años 40. Como típica era también por entonces la degustación del bollo maimón. Se instalaban puestos de golosinas, gargantillas y tiro de escopeta. El día de San Blas, re reunían a las cinco de la tarde en el salón de baile para, al ritmo del Manubrio, bailar pasodobles, tangos, jotas,...

LAS ÁGUEDAS 5 DE FEBRERO
Muy diferente era la celebración del día de Santa Águeda en época de nuestras abuelas. Las llamadas Mayordomas, aquellas vecinas que se casaban en ese año, eran las que dirigían las celebraciones. Sacaban a la Virgen en procesión e invitaban al resto de las vecinas a longaniza en sus casas.

No había separación entre hombres y mujeres aunque sí se les concedía una pequeña parcela de poder y protagonismo a las féminas llegando incluso a ponerse pantalones y ropa masculina a modo de disfraz.

Poco a poco las celebraciones fueron perdiendo intensidad hasta hace unos diez años, cuando volvió a resurgir la fiesta de Las Águedas. Alrededor de una treintena de mujeres se reunieron y retomaron hasta nuestros días este tradicional encuentro vistiendo para la ocasión trajes típicos regionales o un sencillo mantón que acompaña la ropa de calle. Se comienza en la mañana con la entrega del bastón de mando de manos del Alcalde o Alcaldesa que preside el Ayuntamiento a una de estas mujeres. A continuación se participa en una Misa Castellana donde se realizan una serie de ofrendas como son las velas, el pan, el vino, el bollo y las flores. Durante la Misa , Las Águedas cantan canciones de gran tradición.

Después se sale en procesión por las calles del pueblo con la Santa y al son del tamboril. Se regresa a la iglesia y terminada la Misa se parte el típico Bollo Maimón para degustación de los asistentes.

Actualmente continúan la celebración con una comida y una cena.


MIÉRCOLES DE CENIZA
Comienza la Cuaresma en este día con la bendición e imposición de la ceniza que tiene lugar dentro de una Misa Solemne en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol. Las gargantillas bendecidas de San Blas, que se han llevado en el cuello desde entonces, se queman en este rito para formar parte de la ceniza que se impone a los fieles como acto de reconciliación con el Señor.

MARTES DE CARNAVAL
Tradición ya perdida es la de CORRER LOS GALLOS en esta fecha. En la Capilla se colocaban dos carros donde se colgaban unos gallos bocabajo. Los Quintos montados a caballo pasaban por debajo y tiraban de la cabeza del gallo. La finalidad era separar la cabeza del cuerpo íntegramente y el que conseguía hacerlo era aplaudido por los asistentes y especialmente por sus amigos y familia.

También había tiempo para los disfraces siendo éstos totalmente caseros.

Ya en tiempos más recientes algunos vecinos se disfrazaban el Sábado de Carnaval y cenaban todos juntos.

SEMANA SANTA
Con infinita mayor devoción se preparaba y vivía la Semana Santa en épocas lejanas. Venía precedida por la Cuaresma, que con sus ayunos y abstinencias tenía como principal acto penitencial el Vía-Crucis de todos los viernes a la salida de la Escuela, interpretándose los de varias modalidades ”acompaña a tu Dios alma mía”, “lágrimas del corazón”, “poderoso Señor Nazareno”, etc.

El domingo anterior al de Ramos, denominado de Pasión, aparecían todos los Santos de los seis retablos que entonces había en la iglesia, tapados con crespones morados, en señal de penitencia y dolor. La celebración del Domingo de Ramos destacaba por el cántico de la Pasión en su versión “llorad, contemplad la pasión y la muerte de Cristo”, durante cuyo cántico se hacían cruces con las varas u hojas de los ramos de laurel.

En el Jueves Santo, destacaba por los años cuarenta y anteriores, un extraordinario MONUMENTO, compuesto de tres o cuatro piezas (telones) colgantes a modo de tramoya y en medio una escalinata que ascendía al tabernáculo, adornada con flores y velas que después se utilizaban como protección contra exhalaciones producidas por las tormentas de verano.

También el Jueves Santo se procedía al Lavatorio de Pies a 12 personas que simbolizaban a los apóstoles y a quienes el sacerdote lavaba los pies después de enjugarlos en la palangana y jofaina. Durante todo el Jueves y Viernes Santo no tocaban las campanas de la torres de la Iglesia para llamar a los actos litúrgicos y esto se hacía con carracas y un gran carracón accionado por una o dos personas.

Del Viernes Santo de la antigüedad, merecen destacar las SUBASTAS que se hacían de los Banzos de las andas y que daban lugar a no pocos “piques” como contrapunto menos espiritual de los actos litúrgicos.

Del Sábado Santo destacaba la Vigilia Pascual con los ritos de la palabra, del agua bautismal y de las promesas bautismales que se celebraban a las 12 de la noche y finalizaban con la “Misa Pascual” en la que ya nuevamente con repique de campanas y esquilillas finalizaba la Semana Santa. Si bien el Epílogo sería el Domingo de Resurrección, en la Procesión del Encuentro entre la Virgen y el resucitado y en la que previas las reverencias y genuflexiones de los portadores de las andas, cuatro cazadores de la localidad resaltaban la alegría del acto con ocho salvas de escopeta usando cartuchos de fogueo.

Además se subastaban entre las familias del pueblo los Santos para sacarlos en procesión donde no faltaban las saetas. 5 pasos formaban parte de la comitiva: Jesús Nazareno, La Piedad , El Santo Cristo, La Dolorosa y el Santo Sepulcro.

En la actualidad, la Semana Santa comienza con la bendición y distribución de ramos, siempre de laurel. En el Jueves Santo tiene lugar la celebración solemne y adoración al Santísimo en el Monumento. El Viernes Santo por la mañana, el santo Vía Crucis cantado a la manera tradicional. Por la tarde, la celebración de la Pasión del Señor, que continúa con la procesión por las calles del pueblo con los Pasos de las respectivas cofradías: El Nazareno, El Santo Cristo, La Soledad y el Santo Sepulcro. La Piedad se une a la procesión cuando el número de fieles es suficiente para llevar el Paso. El Sábado al anochecer, la solemne Vigilia Pascual y ya el Domingo de Resurrección se pone fin a la Semana Santa con la procesión del Encuentro con el Paso del Resucitado y la Virgen de la Soledad.

CORPUS CHRISTI
Para celebrar esta fiesta, cuentan nuestros mayores que en este día, se adornaban las calles y se perfumaban con el tomillo recogido en los campos cercanos. Se colgaban las mejores colchas para decorar a modo de altar los portales de las casas para que en ellos realizara las correspondientes estaciones o paradas la comitiva formada por el cura del pueblo siendo costumbre que los miembros de la Corporación Municipal llevaran el palio, todos ellos seguidos por los feligreses que acudían al acto.

En la actualidad, los niños del pueblo comulgan el domingo anterior y el día del Corpus vuelven a vestir sus trajes y vestidos de comunión para participar en la procesión llevando consigo cestas con pétalos.

FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN
Se celebraba el día de San Pedro (29 de junio) con una procesión por la noche donde la única iluminación era la luz de las velas de aquellos fieles partícipes. Además los vecinos aportaban un donativo para el Sagrado Corazón.

Hoy se sigue participando con esta aportación económica.

FIESTAS DE VERANO
Se han convertido en las fiestas más populares junto con las de San Blas. El verano es el momento para vivir la fiesta de manera más intensa y la festividad de Santiago Apóstol ( 25 de julio) sirve de excusa para ello. La población de Mozárbez aumenta en esta época del año y durante una semana tienen lugar una serie de festejos para grandes y pequeños.

ROMERÍA DE LA VIRGEN DE UTRERA
Hace unos cuantos años el 15 de agosto y por iniciativa de algunos vecinos del pueblo, se celebró una romería en honor a la Virgen de Utrera llegando al Teso donde en la antigüedad se encontraba la Ermita. Poco duró la experiencia y no se ha vuelto a realizar.

TODOS LOS SANTOS
En la festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, se preparan las sepulturas del cementerio parroquial, adornándolas convenientemente y después de la Santa Misa , en procesión se visitan las tumbas con una celebración, para terminar el día siguiente con la festividad de Todos los Fieles Difuntos con una Eucaristía para pedir por todos ellos.





Ayuntamiento de Mozárbez
C/ Carretera, 28
37183 - Mozárbez
Tel:: 923308255
Fax: 923308255
Ir Arriba

.

No hay comentarios:

Necesitas Buscar otro Pueblo, Ciudad o temas relacionados

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Como dar de alta tu pueblo / ciudad o añadir comentarios

Dar de Alta un Pueblo:
1.- Comprobar con el buscador si existe el pueblo o ciudad.
2.- En caso de no existir envia un correo con la siguiente información:

Direccion de e-mail:
estupueblo@gmail.com

En el titulo del correo poneis el nombre del pueblo o ciudad.
En el mensaje añadir la descripción (historia, costubres, gastronimia, turismo) del pueblo y su situación geografica como: comunidad, provincia, codigo postal.
Tambiem podeis añadir fotos representativas del pueblo.


Dejar comentarios:
Al final de la descripción del pueblo o ciudad podeis añadir comentarios con tu opinión del pueblo o ciudad.

Cambios:
Para realizar cualquier cambio o mejora en la información del pueblo o ciudad, o dar sugerencias enviar un correo a: estupueblo@gmail.com.

Atenderemos tu solicitud de cambio lo antes posible.