Buscar el Pueblo, Ciudad o Tema relacionado a Localizar

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Epila - Zaragoza


Ver mapa más grande

Epila con los Gigantes


Epila, fiestas de verano, exibiciòn caballos











Épila es una localidad de la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, (España), a 42 km de Zaragoza.

Su término municipal tiene una extensión de 194,32 km².
Gentilicio: epilense.
Está hermanada con el pueblo francés de Salleboeuf, en la carretera de Burdeos a Bergerac.

Latitud: 41º 36' N
Longitud: 01º 17' O

Altitud: Se ubica sobre un monte en el inicio del valle bajo del Jalón, a 336 msnm.

En el casco urbano de Épila destaca la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor, monumento situado en la cota más alta de la Villa. Bajando por las escalinatas llegamos al Palacio del Conde de Aranda, el cual tiene paso al Convento de las MM. Concepcionistas.

A 16 Km está situado el Santuario de Rodanas, rodeado de montes en un entorno; digno de visitar y conocer.

Una vez allí se pueden realizar diferentes rutas como la Subida al Águila, a la Buitrera, la Cueva del Gato, Orchí, Agua viva.



Historia de Epila

Según las excavaciones arqueológicas, el primer asentamiento humano se localizó en el Cabezo de Ballesteros, dentro del casco urbano actual y los yacimientos datan del siglo VIII-VII antes de Cristo. Según los historiadores Épila era una población celtíbera llamada en esa época Bis polis, en el año 748 a. C. Para luego convertirse en tiempos de los romanos en Segontia, Segonia como otras ciudades peninsulares con el mismo nombre, aludiendo a ser la segunda ciudad itinerario de Césaraugusta (Zaragoza) a Emérita Augusta (Mérida).O posiblemente Ispalis. De esta época data el Puente viejo sobre el Jalón. Una de las hipótesis es que era la antigua Segontia, ciudad celtíbera situada en los alrededores de Calatorao, que consta en el itinerario de Antonino, escritor romano que describió los pueblos y las calzadas romanas de Hispania. Ricla y Calatorao, pueblos vecinos de Épila, figuran también en el itinerario.

Algunos mantienen que los celtíberos fundaron Segontia en el año 748 antes de J.C. Según Pascual Madoz, político y erudito del siglo XIX, el nombre de Segontia, interpretado en latín como “Secunda” o “segunda”, habría sido traducido al griego como “Byspolis”, o “segunda ciudad” . Este último parece que es el nombre que Plinio daba a la población, aunque ya en su forma derivada de “Ispalis”, que pudo ser el origen de “Épila”. (Es posible que “Segontia” venga de la raíz indoeuropea “Sieg”, significando victoria).

Segontia se alió con los celtíberos numancios en su lucha contra Roma y fue destruida después de la victoria romana.

Origen de pertenencía al Condado de Aranda
Tras la conquista de los godos que se apoderaron de Épila hacia el 473 d.C, se produjo la de los musulmanes y Épila fue ocupada hacia el año 714 sin dificultad. Más tarde los musulmanes construyeron el Castillo (Siglo XI).

El Rey Alfonso I de Aragón,<<>>, reconquistó Épila en el año 1119, manteniendo a la población musulmana, a los que se dio un año para que abandonasen el interior del recinto amurallado y se constituyesen en comunidades en barrios extramuros y salvo la vivienda conservaron todo su patrimonio, heredades, religión y derechos. Después de la reconquista de Épila, la villa fue entregada a D. López Garcés Pelegrín, que fue ayo del rey. En 1294 Jaime II de Aragón vendió Épila y su castillo al noble Artal de Alagón. En 1366 Pedro IV cede Épila y Rueda (Vizcondado de Rueda) a Francisco de Perellós que le había ayudado a vencer a Pedro I de Castilla. En 1389 y 1391 Ramón de Perellós consigue del rey Juan I los privilegios de pontazgo y de mercado. En 1393 los Perellós la vendieron a Lope Ximénez de Urrea y a partir de este momento se inició la construcción del palacio cuyos muros de la pared oeste formaron parte de la muralla. Otro Lope Ximénez de Urrea es nombrado Conde de Aranda en 1483. Durante siglos la localidad perteneció a la familia de los condes de Aranda.Épila fue después de realengo (propiedad real) hasta el año 1376, en que el rey Pedro IV de Aragón (El Ceremonioso) la cedió con su castillo y el de Rueda a Don Francisco de Perellos, Vizconde de Rueda.

En el año 1393 el Vizconde de Rueda vendió Épila a Lope Jiménez de Urrea, Conde de Aranda. Pero al tomar posesión de la ciudad, ambos juraron defender sus privilegios y proteger a sus vecinos como si etuviesen bajo la jurisdicción real. En 1570 Juan Jimenex de Urrea y Juan Enriquez fundaron en Épila el tercer convento agustino de Aragón, llamado de San Sebastián, que estaba al suroeste de la villa cerca de la ermita de San Lázaro, en un barrio llamado todavía barrio de los Agustinos. Los frailes tomaron posesión del convento en 1573. También fundaron, en un anejo del convento, una escuela para niños pobres, donde se enseñaba la gramática latina. Se mantenía con sus propias rentas procedentes de la cesión por los Condes de Aranda de una propiedad a la que llamaron “La Viña del Señor”, que hoy es la finca de La Viñaza, de los condes del mismo nombre. Después de la Guerra de Sucesión Felipe V concedió a Épila un escudo de armas con el privilegio de denominarse “villa” y el tratamiento de “fidelísima”.

Nacimento de un Rey y Muerte de una Dinastia
En Épila nació en el año 1358 el Rey Juan I de Castilla. Hijo del conde de Trastámara, Don Enrique (futuro rey Enrique II de Castilla) y de Doña Juana Manuel. Como agradecimiento al pueblo y su lealtad a la corona, además de dotarle del rango de Excelentísima y Fidelísima Villa de Épila.

D. Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda, murió el 9 de enero de 1798, en el palacio de esta localidad.Donde residió los últimos años de su vida y dejo sin descendencía la saga familiar, que sin heredero masculino paso a formar parte por matrimonio de su sobrina de la casa de Híjar, desapareciendo como tal el titulo de Conde de Aranda, al englobarse dentro del nuevo titulo.

Repercusión de la Alteraciones de Aragón
]En 1591 durante las llamadas Alteraciones de Aragón, el justicia de Aragón Juan de Lanuza, (El Mozo) se refugió en Épila, donde vivía su madre, bajo el amparo del Conde de Aranda y el Duque de Villahermosa. Basándose en los fueros aragoneses, había protegido al antiguo secretario de estado Antonio Pérez de la persecución del rey Felipe II de España, quien acusaba a Antonio Pérez del asesinato de Juan Escobedo, secretario de la Real Hacienda y secretaio de su hermanastro encargado de la defensa de Flandes,Don Juan de Austria.Ante la lentitud de la justicia Aragonesa y las trabas judiciales, el rey dispuso la formación de un ejercito con la excusa de una incursión a Francia. Pero que antes pondría paz en su territorio,pues estaba de camino a la empresa.El día 1 de noviembre el Justicia,Juan de Lanuza V, y los diputados convocaron a las universidades, pueblos y ciudades de Aragón para que el día 5 enviaran a Zaragoza contingentes militares dispuestos para la guerra. Se intentó aunar en la causa a valencianos y catalanes, pero mientras los primeros se excusaron, los catalanes sólo se comprometieron en hacer de mediadores ante el rey. También se pronunciaron en contra de ayudar a los resistentes aragoneses, las ciudades de Tortosa y Lérida. Del mismo modo, se escribió a Felipe II para informarle del caso pidiéndole que mandase detener el ejército por las graves consecuencias que esto tendría para el Reino quien, según el lugarteniente general, podría llegar a reunir 24.000 hombres para repeler la invasión. Pero la angustiosa solicitud no encontró mejor respuesta entre las poblaciones regnícolas. Tan sólo Jaca, Daroca, Caspe, Teruel, Bielsa, Puértolas y el Valle de Gistain , prometieron enviar la ayuda requerida, el resto negaron su apoyo al Justicia a concurrir a la resistencia y en tales términos lo comunicaron a Felipe.

Tampoco los grandes nobles acudieron a la llamada del Justicia. Podía decirse que el sentir de Zaragoza era bien distinto al parecer de la mayor parte del Reino. El ejército de Alonso de Vargas, general del ejército de su Majestad. cruzaba la raya aragonesa el 8 de noviembre y, sin resistencia alguna, el 12 entraba en Zaragoza. Atrás quedaban la huida de Antonio Pérez hacia Francia y la del Conde de Aranda y el Duque de Villahermosa hacia Epila, villa a la que se unirían después el Justicia y don Juan de Luna, en vista de la escasa confianza depositada en las fuerzas forales. La defección de los mandos regnícolas dio con la desbandada de las tropas en Utebo.Ocupada Zaragoza y en contra de la opinión de Vargas, el rey desató una represión con el objeto de castigar de forma ejemplar a los amotinados. Los mismos diputados de Cataluña pidieron clemencia al rey a la hora de la represión solicitando "...intercedir per los qui contra son real servey".

De poco sirvieron las súplicas puesto que el 18 de diciembre llegaron, secretamente, los despachos del rey a Vargas: debía prender y ejecutar al Justicia y enviar presos a Castilla al Duque de Villahermosa y al Conde de Aranda. La sentencia se ejecutó dos días después y el 21 de diciembre. Nunca quedó claro si el el asesinato se había cometido a instancias del propio Felipe II o si realmente Antonio Pérez estaba implicado en el asesinato. Pérez, el “monstruo de la fortuna”, logró escapar a Francia, donde murió en París. Por el contrario, Juan de Lanuza acabó siendo decapitado en la plaza del Mercado de Zaragoza.

Batallas en Épila
Batalla del Rey contra la Unión [editar]Artículo principal: Batalla de Épila (1348)
En el año 1348,los nobles formaron la Liga de La Unión para defender los fueros (privilegios) de Aragón contra Pedro IV el Ceremonioso. Los dos ejércitos se enfrentaron en Épila, el día 21 de julio y los realistas, bajo el mando del Infante Don Pedro de Aragón, derrotaron a La Unión. El rey abolió los fueros y ordenó quemar los registros que contenían las actas de la Diputación General de Aragón, razón por la que sólo se consevan las que son posteriores al año 1348. Además los cabecillas de la unión como consecuencia de esta derrota, perdieron su vida en la horca en un monte de la localidad de Épila, en que desde entonces se le denomina así y sus privilegios.

Guerra de independencia
Al comienzo de la Guerra de la Independencia Española, fue en Épila donde las tropas del pueblo españolas se enfrentaron a las de Napoleón, cuando las primeras se estaban empezando a organizar.

El 23 de junio de 1808 una unidad del ejército española al mando del general Francisco de Palafox con parte formado en Calatayud, se propuso marchar de Buenavista a Épila y de allí a Zaragoza. Para cortar la comunicaciones del enemigo entre Madrid y Zaragoza durante el primer Sitio de Zaragoza y proteger los molinos de pólvora de Villafeliche, surtidos con el salitre de la villa de Épila y en relación directa como materia prima. Importante de cortar para los franceses, también. Se trataba de una fuerza de 2.235 hombres más los oficiales y 363 caballos. Fueron por las hermanicas de Rueda ( hoy en ruinas), que se encuentran a unos pocos kilómetros al norte de Épila. Las tropas francesas, bajo el mando de François-Joseph Lefebvre, abrieron el fuego en el camino de Zaragoza el 23 de junio de 1808 a las 21 horas.

Los franceses entraron en Épila el 24 de junio por la mañana. El pueblo estaba casi desierto, aunque permanecían en él, el cura parroco, Don Domingo Marqueta, algunos paisanos y niños, y los enfermos del hospital. El pueblo fue saqueado, el cura asesinado y más de 36 personas degolladas. Sin embargo, las tropas francesas respetaron al cirujano y a los enfermos del hospital. Al día siguiente el repique de las campanas anunció la partida de los franceses y los epilenses regresaron a sus domicilios.

En la guerra de la Independencia, en 1808 los franceses mandados por el General Lefebvre derrotaron al General Palafox que tuvo que tuvo que salir hacia Calatayud, en esta guerra se destruyeron archivos y quemaron edificios, imágenes, libros y legajos. También hubo batallas en las guerras carlistas, en las cuales se quemaron y destruyeron edificios.


Lugares de Interes de Epila

Existen en Épila, lugares de interés que pasan desapercibidos a los profanos del pueblo. Una visita digna de realizar es la iglesia de Santa María la Mayor. Ubicada en la Plaza Conde Aranda, enfrente al palacio del Conde Aranda. Visita la del palacio retrasada, porque lo están restaurando, tras cederlo como ruina su propietaria la duquesa de Alba (ante la obligatoriedad Española de mantenimiento de monumentos históricos, decentemente). Previa cesión de su biblioteca a la diputación de Zaragoza (que aún no lo ha alojado correctamente y los aloja en las estancias almacenados del archivo) y Realojamiento de sus tapices, la colección de trajes del rey cuya vida se inició en Épila, los carruajes, vajillería y muebles a sus palacios de Andalucía y Madrid. Por el precio simbólico de una peseta. Cuando su restauración vale millones.

La muralla vieja, los palacetes repartidos por el pueblo, la iglesia de las monjicas. El mirador de la cruz del Castillo, desde el que se ve todo el pueblo y el valle. La casa de Mareca, retiro del Conde Aranda en el Verano. Los ojos del Pontil, ya en Rueda que son unas fuentes del río Jalón. El puente Romano y Santuario de la Magdalena de origen románico y restaurado aunque se le robó su riqueza. La necrópolis íbera de al lado del cementerio sin excavar del todo.

Santuario de Nuestra Señora de Rodanas a unos 16 km, es la patrona del pueblo. La Azucarera, que en breves serán unas casas pues se destruirán sus ruinas dejando a la vista las chimeneas, al igual que se hizo con la destilería o alcoholera. Y las ruinas de las minas de Rodanas.

O los paisajes de Rodanas y el valle del Jalón. Así la playa fluvial de Mareca, abandonada a su suerte y antaño muy usada. La Cascarrera, que es un manantial al Jalón, La cueva del Gato, El arco que está yendo a fuentes, La noria que existe en el paraje designado así...

Iglesia parroquial de Santa María la Mayor.
Convento de las Concepcionistas (siglo XVII)
Iglesia de la Magdalena (siglo XIII)
Santuario de Nuestra Señora de Rodanas
Palacio del Conde de Aranda-Duque de Hijar
Palacio del Marqués de Saudín
Palacio del Conde de Montenegron
Restos de Murallas
Casonas Palaciegas: Mareca
Escalinata de acceso a Santa María la Mayor.





Economia de Epila

Épila es un municipio en parte agrícola con una industrialización creciente e importante en la actualidad. Con tal repercusión que da trabajo a gente de la comarca y Zaragoza.

Épila por historia y población, durante un tiempo se mereció ser cabeza de comarca, en detrimento de la Almunia de doña Godina. Durante tiempo, fue uno de los municipios de Aragón y España que más avanzado industrialmente estaba, al poseer una Azucarera, una Alcoholera como sección aparte de esta, una Destilería, una bodega industrializada, un tejar de alta producción, Industria de confección textil y unas minas en la serranía de Rodanas.



Gastronomia de Epila

La gastronomía epilense resulta sencilla pero exige productos auténticos y de calidad, con la ventaja del medio rural que aún puede abastecerse de la huerta y el corral propios.




Fiestas de Epila

Las festividades en esta localidad empiezan temprano en el calendario, si bien no implican el cese del trabajo en la actualidad. Comienza el 17 de enero con las hogueras nocturnas conocidas como de San Antón, en honor a San Antonio Abad, para continuar el 24 de enero con las de San Babil, en honor a las mujeres. Donde se realizan cenas con los vecinos en caso de que sea vecinal o con la cuadrilla de amigos. En la actualidad es más una festividad de chiquillería.

Existen dos fiestas claves en la localidad en estaciones cercanas; como son Primavera y Verano.

Las fiestas de verano, se festejan los días 16, 17, 18, 19 y 20 de septiembre (pudiendo alargarse si coincide que el último día cae en viernes o Sábado, hasta el domingo). Siendo estas las fiestas mayores del pueblo.En honor a nuestros patrones San Frontonio y San Pedro Arbúes. Y donde siempre se luce un explendido ambiente festivo, incrementado por el programa de fiestas especial, que con ocasión de las fiestas grandes. Entre sus páginas nos deleita con historias del pueblo y una excelente edición y maquetación.

Las de Primavera, no menos queridas por los paisanos, son las dedicadas a la Virgen de Rodanas y tienen como curiosidad que su celebración baila en el calendario a la par que la Semana Santa. Pues se celebran cuarenta días después del Domingo de Quasimodo, esto es al domingo siguiente de Pascua de Resurrección. Son las más cortas y se va en romería hasta el santuario de Rodanas a unos 16 km. Los hermanos cofrades de la hermandad llevan a la virgen del Rosario a visitar a su hermana, la de Rodanas. Y se cambian las casas entre ambas. La del Rosario guarda el Santuario y La virgen de Rodanas, baja al pueblo. Donde el domingo, se le tejera el manto de flores, en la plaza de la iglesia. A nivel popular es el día que la gente de la localidad aprovechando la romería organiza comidas y meriendas camperas.

Y por la que quizás más sea conocida la localidad y más arraigada en la tradición este. Son los Carnavales en febrero con sus mascarutas. Los cuales se disfrutan sobremanera en esta localidad. Desde el <<>> y la celebración de la merienda de longanizas al puchero, El <>. Donde ni tan siquiera durante la dictadura, se pudierón eliminar. Se despiden con la quema el <>, del Zaputero, que no es otra cosa que un muñeco disfrazado, donde nos indica la próxima llegada de Semana Santa y el final de la fiesta. Comenzando el antiguo ayuno y dejar de comer carne, durante el festejo de esta semana.

La Semana Santa, es muy peculiar y solemne, digna de ser visitada. La bajada de la cruz, de Cristo, por parte de los cofrades en los oficios el Viernes Santo.La curiosa representación de los alabarderos escoltando al ángel, que más tarde cerrara en la plaza el ataúd de cristo tras el lavatorio por las tre Marias.O el paso de la muerte, precediendo al cristo crucificado. Además del curioso Santo Encierro del Alcalde en su casa, al portar en una cadena la llave que guarda al Santísimo que guarda en el templo su entierro. Por Representaciones únicas de la tradición de esta localidad muy arraigadas en la tradición del municipio.

En la actualidad se ha recuperado las fiestas de los Mayos, a principios de mayo.Que consiste en rondallas joteras que van a cantarles a las reinas y mozas del pueblo en edad de rondar y a los mozos, las joteras que querían emparejarse.

O una de las más antiguas y desaparecida durante tiempo y hoy recuperada. Que consiste en la Bendición de los Términos. El 1 de mayo. Que consiste en ir en procesión hasta el mirador de la cruz del castillo. Y desde aquí, con agua bendita a bendecir la localidad y sus términos.

Por su creciente importancia y su ámbito festivo. Se ha de incluir la celebración de la Feria Agrícola y Ganadera, de nombre VALGA. Los días 28, 29, 30 de abril (pudiendo alargarse hasta el 1 de mayo, según su colocación en el calendario y la posibilidad de ser puente aquel año). Con su séptima edición, la promoción en los medios y la afluencia de público que aumenta en cada nueva edición. Se ha convertido en la segunda más importante en el sector ganadero de la provincia de Zaragoza, por detrás de FIMA (Feria Internacional de Máquinaria Agrícola y Ganadera), que es la propia del recinto ferial de Zaragoza.





Ayuntamiento de Epila
Plaza de España, 01
50290 - Épila (Zaragoza)
Tel: 976 60 31 11
Fax: 976 60 31 28



.
Ir Arriba

.

No hay comentarios:

Necesitas Buscar otro Pueblo, Ciudad o temas relacionados

(Ejemplos: Nombre Pueblo o Ciudad, Fiestas, Codigo Postal, Farmacias, Tradiciones, etc.)

Como dar de alta tu pueblo / ciudad o añadir comentarios

Dar de Alta un Pueblo:
1.- Comprobar con el buscador si existe el pueblo o ciudad.
2.- En caso de no existir envia un correo con la siguiente información:

Direccion de e-mail:
estupueblo@gmail.com

En el titulo del correo poneis el nombre del pueblo o ciudad.
En el mensaje añadir la descripción (historia, costubres, gastronimia, turismo) del pueblo y su situación geografica como: comunidad, provincia, codigo postal.
Tambiem podeis añadir fotos representativas del pueblo.


Dejar comentarios:
Al final de la descripción del pueblo o ciudad podeis añadir comentarios con tu opinión del pueblo o ciudad.

Cambios:
Para realizar cualquier cambio o mejora en la información del pueblo o ciudad, o dar sugerencias enviar un correo a: estupueblo@gmail.com.

Atenderemos tu solicitud de cambio lo antes posible.