Ver mapa más grande
Otero (Toledo) - El Pueblo
Otero carrera de camas 2007



El municipio se encuentra situado «en una ladera á la marg. de un arroyo»[3] denominado de la Vega. Pertenece a la Comarca de Torrijos y linda con los términos municipales de El Casar de Escalona y Hormigos al norte, Santa Olalla al este, Domingo Pérez al este y sur, Illán de Vacas al suroeste y Los Cerralbos al oeste.
Hacia la mitad del término municipal, de este a oeste y atravesando las urbanizaciones La Encinilla, Villaroeles y Villa del Pino, discurre el arroyo de Marigarcía, afluente del Alberche.
Toponímico: "Otero" derivado del término latino-hispánico "altarium", referido a que el culto dado a los "dioses superiores" tenía lugar en alto. También puede significar "elevación de terreno".
Historia de Otero
En el siglo XVI se habla de la existencia de una ermita dedicada a Nuestra Señora de Coca; a finales del siglo XVIII se dice, en otra relación, que "este pueblo se llamó antiguamente Coca, por la escasez de agua". En el territorio posiblemente habitaban mozárabes y fue repoblado, en el siglo XII o antes, por castellanos viejos y gallegos. El municipio poseía ya un prado concejil y una dehesa boyal.
La justicia la pone el Conde de Orgaz. En el 1594 seguía Otero integrado en el Condado de Orgaz, compuesto, por Santa Olalla, Techada, Domingo Pérez, Erustes, Carriches, La Mata y Adovea. En 1669, se hizo villa durante la regencia de Mariana de Austria, en el reinado de Carlos II; continuando en el señorío de Orgaz pero ya con administración independiente de Santa Olalla.
Lugares de Interes de Otero
Iglesia parroquial de la Purísima Concepción.
Rollo de Justicia: forma piramidal y planta circular, construido en ladrillo revocado sobre base de piedra. Posee una pequeña urna en la que parece ser que hubo una imagen.
Capilla del Calvario.
Economia de Otero
Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producían «trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, habas, vino y aceite»,[3] manteniéndose así mismo ganado lanar, boyal y mular.
En la actualidad el sector predominante es el de servicios con un 52,0 % del total de empresas que operan en el municipio, seguido por los de la industria y la agricultura con un 20,0 % cada uno y finalmente la construcción con un 8 %
Fiestas de Otero
Segunda quincena de agosto: fiesta del emigrante, durante dos días.
Del 13 al 15 de septiembre: fiesta mayor en honor al Cristo de la Misericordia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario